La reinterpretación de clásicos sigue vigente en el cine, y tras el aclamado Nosferatu de Eggers, es turno de Drácula.
Dirigida por Luc Besson, quien se ha hecho un nombre más bien por títulos de ciencia ficción como El Quinto Elemento y de dramas de acción como El Asesino Perfecto, el terror nunca ha formado parte de su filmografía y dentro de esta lógica se mantiene su visión del vampiro.
“Cuando leí el libro de nuevo, estuve muy interesado acerca de la historia de amor, porque me había olvidado. Me olvidé que Drácula, antes de que se convierta en un monstruo de terror, era, de hecho, un hombre que puede esperar cien años para ver de nuevo a su amor.
Te puede interesar: Esto sabemos sobre la revelación del cartel del Simifest 2025
“Y fue tan romántico que estuve dándole vueltas durante dos años. Yo quiero utilizar a Drácula y el elemento del vampirismo en el fondo, pero no en el plano principal”, declaró Besson en una entrevista sobre el proyecto.
El conde que se proyecta en este filme, es más cercano a su lado humano, a un hombre, al que por su condición de monstruo se le considera malo, pero solo es un hombre enamorado.
La toma de esta decisión tan arriesgada es sin duda lo que hace la gran diferencia de ésta a las otras cintas del conde, pero no por eso ha gozado de un gran recibimiento por parte de la audiencia.
Con apenas un 67 por ciento de aceptación en la plataforma Rotten Tomatoes, las críticas lamentan varios aspectos en la visión del francés.
DE LA HISTORIA QUE INSPIRÓ AL MITO
Mientras la luz del día incendia al vampiro de Besson, desde Rumania y con la venia del fallecido David Lynch, como productor ejecutivo, Radu Jude presenta Drácula, una comedia que describe como un “homenaje al cine” en general.
Estrenada el Festival de Cine de Locarno, en Suiza, este filme dividido en segmentos, se burla no solo del vampiro más famoso como un ícono sobreexplotado en el cine, sino que se burla también de la sociedad a través del lenguaje soez, referencias a TikTok, Only Fans y el uso de Inteligencia Artificial poco desarrollada, como queriendo lucir desaliñada.
Te puede interesar: Pleito entre Gala Montes y Alana se roba el show previo a Supernova Strikers
“Nuestra película deconstruye el mito de Drácula a través de decenas de historias: absurdas, sensacionalistas, literarias, lúdicas, políticas, excesivas, pícaras, fantásticas o realistas.
Una película sobre el propio cine”, describió el rumano a su ópera que comienza a alzar la expectativa tras su única proyección. A pesar de los dos filmes inspirados en la obra de Stoker, ninguno sigue completamente la idea de su autor, pero sí muestra que como todo vampiro, Drácula es eterno.