Ultimo Messaggio

Autoridades culpan a las lluvias de poca gente en el AIFA Celebra IEEPCNL concurso de oratoria con juventudes

Lo que empezó como un proyecto temporal y sinfónico se volvió en un referente. Rock en tu Idioma cumplió diez años de la mano de Sabo Romo y compañía, quienes pisarán el Auditorio Nacional por última vez.

Con personalidades como Cecilia Toussaint, María Barracuda; Héctor Quijada y Rosa Adame de La Lupita; Humberto Calderón de Neón, entre otros se pondrá punto final a este proyecto. 

Te puede interesar: Taylor Swift revela portada y lista de canciones de ‘The Life of a Showgirl’

“A lo largo de los últimos 40 años, parte muy activa de esto que se llama Rock En Tu Idioma es una manera bonita de referirse a un grupo de músicos que hemos tenido la fortuna de hacer canciones atemporales y que por otro lado sabíamos que un día se iba a terminar”, declaró Sabo Romo en conferencia de prensa. 

Aprovechando la presencia de la prensa, Romo mencionó el motivo por el que el proyecto llegará a su fin.

“Se termina porque primordialmente todos tenemos ganas de explorar otras músicas, tenemos ganas de meternos en otros territorios. Tenemos el privilegio de volver al Auditorio Nacional de la Ciudad de México”, agregó. 

El rockesta más que vivo

Ante la constante frase de “El rock está muerto”, Héctor Quijada de La Lupita mencionó que el género musical sigue más vivo que nunca y para muestra la existencia de algunos espacios y festivales.

“Cuando ves los números y la gente, un Vive Latino, ¿de qué me hablan cuando dicen que el rock está en declive? Al contrario, está mejor que nunca porque tenemos bandas clásicas, bandas que se reencuentran. Siempre hay bandas que van surgiendo”, destacó. 

El sonido clásico en vivo se hará presente el próximo 10 de septiembre y ante comentarios llenos de hate por el rock mexicano, Romo defiende al proyecto.  

Te puede interesar: Netanyahu acelera ofensiva y Hamás tantea una tregua

“No se trata de rescatar, sino darle el peso de nuestro oficio. Para muchos puede ser nostalgia o vejestorio y para algunos es música nueva con la que están conectando, hablando de las nuevas generaciones que la llegan a conocer por sus padres o hasta el tío”, agregó. 

De lo que podremos ver en el Coloso de Reforma, sus integrantes adelantaron que será un show en vivo y también agradecieron a Sabo por crear este concepto.

“Es un concierto en el que si tocamos, no como algunos, y a veces salen las cosas bien en vivo”, adelantó Leoncio Bon.

Para cerrar, Sabo insistió en que la palabra “extraordinario” definirá al concierto y además prometió algunas sorpresas que se revelarán en los próximos días. 

“Perdón por la necedad pero esperamos un concierto extraordinario, no lo puedo percibir de otra forma. Más de una de las canciones que sonarán serán diferentes por la emoción del lugar y porque será la última vez que escuchamos esto”, cerró. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *