Los sobrevuelos de drones de los Estados Unidos de América sobre territorio nacional es una concesión de nuestro país a cambio de acuerdos de beneficio mutuo en materia comercial o migratoria, pero con México manteniendo el control de las operaciones, de acuerdo con especialistas consultados.
Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó desde San Angelo, en Texas, hasta la zona de Valle de Bravo y sus alrededores, en el Estado de México, apenas dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestara que los sobrevuelos de drones americanos sobre el país se realizan dentro de marcos de colaboración.
Te puede interesar: FBI devuelve a México manuscrito firmado por Hernán Cortés
Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó horas después del sobrevuelo que “no es un avión militar, no es un dron militar (…) vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno Mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando a la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México“.
El vuelo de la unidad no tripulada ocurrió días después de un operativo de autoridades federales y mexiquenses en contra de la Nueva Familia Michoacana, la cual mantenía una red de extorsión en municipios del sur de la entidad, entre estos Tejupilco.
Busqueda de acuerdos
Para David Saucedo, especialista en seguridad, este tipo de casos ocurren para llegar a acuerdos de mutuo beneficio en materia comercial o migratoria, justo en momentos en que nuestro país mantiene negociaciones sobre aranceles.
“Los drones están realizando labor de inteligencia para geolocalizar narcolaboratorios, narcotraficantes, rutas de trasiego, los arribos de cargamentos de cocaína colombiana, de fentanilo. Todo eso hacen los drones, una labor de inteligencia aérea para posteriormente en tierra realizar los operativos de captura de narcos o bien de desmantelamiento de narcolaboratorios o decomiso de cargamentos. Eso forma parte del acto bilateral negociado entre México y los Estados Unidos”, explicó.
Te puede interesar: Concluyen definitivamente trabajos de la Primera Sala de la SCJN
Mientras que para el doctor Fernando Jiménez, especialista en seguridad, México mantiene el control de las operaciones aéreas estadounidenses sobre territorio nacional.
“Representa la evidencia de que México y Estados Unidos están colaborando en la recopilación de información y probablemente en el análisis, recopilación de información e inteligencia para las operaciones anticriminales y antiterroristas, y Harfuch nos lo confirma”, comentó.
A su vez, el también académico del Colegio de Jalisco indicó que lo informado con García Harfuch es un botón de muestra de que EU no está tomando acciones individuales.
Te puede interesar: No habrá obstáculo legal para defender la soberanía: Gertz a la delincuencia
“El Gobierno tiene control sobre lo que está haciendo Estados Unidos en México. Se está colaborando. Están sumando capacidades para hacer estas operaciones. O las futuras”, enfatizó el especialista en materia de terrorismo.
Antecedente
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “si llega a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de algunas zonas, dentro de los marcos de colaboración, no es ahora, sino que ha existido antes”.
Mismo tenor que el 19 de febrero pasado, cuando manifestó que “no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora … y muchas veces es a petición, o más bien, todas las veces ha sido a petición del gobierno de México”.
Aparatos nacionales
Las Fuerzas Armadas de México cuentan con drones de inteligencia propios, entre ellos Hermes 450 y Hermes 900 de origen israelí, así como ScanEagle de Boeing-Insitu. Además de aeronaves no tripuladas de fabricación nacional como el S4 Ehécatl y el S5 Kukulkán para misiones de patrullaje y enlace táctico.