El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó diversas impugnaciones en los cargos de la elección judicial, bajo el argumento que no hay pruebas contundentes en el uso de los acordeones.
En el caso del uso de acordeones, los magistrados desecharon las denuncias por falta de pruebas, presentación extemporánea o por no acreditar impacto determinante en el resultado de la elección.
No hay pruebas: TEPJF sobre acordeones
“No hay pruebas, está impugnando solo con dichos y este Tribunal lo que ha hecho es cumplir con la normatividad que ha estado vigente en este proceso electoral judicial. Entiendo que pueda haber a quien le gustaría ir más allá, quien le gustaría estar un caso de anular elección”, afirmó la magistrada presidenta Mónica Soto.
También te puede interesar: Concluyen definitivamente trabajos de la Primera Sala de la SCJN
Además, uno de los bloques de juicios de inconformidad en este sentido fue el de la recepción de votación en un número reducido de casillas, así como supuestas anomalías en el cómputo y conteos realizados fuera de estas.
En tanto, los planteamientos fueron desestimados en los proyectos bajo el argumento de que fueron presentados fuera del momento procesal oportuno o por carecer de pruebas que demostraran un impacto real en el resultado final.
También te puede interesar: Hugo Aguilar advierte que habrá recorte de sueldos para ministros de la Corte
“No se trata de hacer más investigaciones, no se trata de sustituir tampoco alguna otra autoridad, desde mi perspectiva se trata de juzgar con los elementos suficientes aportados por las partes para saber la verdad de los hechos y el impacto que tienen en el proceso.
Cuando no ha habido indicios, pruebas, cuando es evidente que lo que aportan no tiene que ver con la elección, por supuesto que yo he compartido el tratamiento que se hace de declararlos ineficaces o inoperantes o de no proceder a un mayor análisis”, advirtió el magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.