Ante la alerta de viaje de Estados Unidos a 30 de los 32 estados de México, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano consideró importante precisar el alcance y contexto de esta alerta.
El Consejo Hotelero preciso que, por primera vez, el aviso incluye el indicador “Terrorism (T)” junto con referencias a delincuencia organizada, secuestro y violencia en la mayoría de las entidades federativas.
También te puede interesar: Se reúnen 4 plagiados en Nuevo León con familiares; EU emite alerta de viaje
“Este cambio no constituye una advertencia de atentados específicos en el Caribe mexicano, sino que forma parte de una actualización general de los criterios con los que EE. UU. clasifica riesgos a nivel global“, mencionaron en un comunicado.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | El Consejo Hotelero detalló que este cambio no constituye una advertencia de atentados, sino una actualización general de criterios de EU.
Detallaron que Quintana Roo se mantiene en Nivel 2 (“Exercise increased caution”), “una categoría de precaución moderada que comparte con destinos internacionales de alto perfil turístico como el Reino Unido, España, Francia y Alemania”.
Caribe Mexicano, uno de los destinos turísticos más visitados y reconocidos del mundo
Asimismo, el Consejo Hotelero dijo que la inclusión del indicador de “terrorismo” en Quintana Roo “obedece a criterios globales que agrupan amenazas potenciales de grupos criminales violentos bajo esta denominación”, por lo que el Caribe Mexicano “sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados y reconocidos del mundo”.
También te puede interesar: EU emite alerta de viaje a connacionales a Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit
Lo anterior, respaldado por:
Protocolos de seguridad reforzados, desarrollados en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Infraestructura y servicios turísticos de clase mundial.
Compromiso permanente de la industria hotelera con la seguridad y la experiencia del visitante.
Por último, reiteraron que los visitantes pueden continuar disfrutando de su estancia, siguiendo las recomendaciones generales de seguridad que se aplican en cualquier destino internacionales.