Ultimo Messaggio

Policías de Álvaro Obregón detienen a presunto narcomenudista Pemex y ASEA fortalecerán protección al medio ambiente

Con el compromiso de que no se les aplicará la pena de muerte, el Gobierno de México “trasladó” a Estados Unidos a 26 capos, sicarios y criminales de alto perfil, en una operación similar a la de febrero pasado, cuando entregó a otros 29 narcos.

Dicha operación, de acuerdo a especialistas, refuerza la relación y la confianza entre ambos países, en medio de las presiones de EU a México en materia de combate al narcotráfico.

La lista completa incluye a Abigael González, alias El Cuini, líder del cártel de Los Cuinis; Juan Carlos Felix Gastelum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa; Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, quien fuera líder de Los Caballeros Templarios.

Te puede interesar: Ministros electos acuerdan priorizar asuntos fiscales y penales

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el “traslado a Estados Unidos” de estos personajes se realizó en “coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía”, pues las 26 personas “representaban un riesgo para la seguridad de México”.

La lista completa fue dada a conocer por el Departamento de Justicia de EU, que señaló en un comunicado, citando a la fiscal General, Pamela Bondi, que la acción “es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”.

Condena a narcos

De acuerdo al Departamento de Justicia, de los 26 criminales entregados a Estados Unidos 25 pueden alcanzar la cadena perpetua, mientras que Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de tráfico de migrantes, es el único cuya pena máxima sería de hasta 45 años.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, agradeció “profundamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con el presidente Donald Trump y con los Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos”.

Te puede interesar: Exconsejeros del INE dispuestos a participar en debate de reforma electoral

La entrega realizada por el Gobierno mexicano no se trata de una extradición, sino de un “traslado” como el realizado el 27 de febrero pasado, cuando fueron enviados a Estados Unidos otros 29 narcotraficantes, incluyendo a Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, argumentando motivos de Seguridad Nacional.

“Acuérdense que no se está aplicando ninguna ley de extradición”, dijo en aquella ocasión el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, al señalar que se justificó la entrega conforme al Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional (sobre amenazas en la materia) y el 89 Constitucional (sobre las facultades de la Presidencia de la República).

Análisis

Para el doctor Fernando Jiménez, especialista en materia de seguridad terrorismo, el nuevo traslado a EU genera mayor confianza entre México y Estados Unidos.

El también académico del Colegio de Jalisco explicó a 24 HORAS que es una buena noticia porque significa que se “despresuriza” la situación entre ambas naciones en materia de seguridad, luego de que Trump declaró como “terroristas” a los cárteles mexicanos.

“Por otro lado, dentro de esta lógica ya se aclara un poco más, se va teniendo más claridad sobre el uso de la Ley de Seguridad Nacional, las supuestas razones de seguridad pública y que en Estados Unidos se comprometen a no solicitar la pena de muerte, que esto es muy importante”, resaltó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *