Por: Víctor M Mejía Alejandr
En Chiapas las niñas y los niños deben vivir en libertad, felicidad y alegría; Eduardo Ramírez.
Todo el poder a Pablo Gómez para acabar con las plurinominales.
De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Envían a 26 personas para ser procesadas penalmente en Estados Unidos.
Acciones legales contra policías torturadores.
En Chiapas las niñas y los niños deben vivir en libertad, felicidad y alegría; Eduardo Ramírez.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, asistió al foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, donde subrayó que la protección de las infancias es una prioridad en la agenda de su gobierno.
Ramírez Aguilar expresó “Yo quiero que estén motivados para que abracemos esta bandera y podamos hacerla nuestra forma de vivir; que digamos que en Chiapas las niñas y los niños viven en libertad, viven en felicidad y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”.
Cabe destacar que Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distintos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas y niños, quienes son el presente y futuro de Chiapas.
El mandatario resaltó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la realidad de las niñas y niños en Chiapas, garantizando su bienestar y desarrollo; al mismo tiempo Sofía Espinoza Abarca hizo un llamado a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación. Así las cosas
Todo el poder a Pablo Gómez para acabar con las plurinominales.
La presidenta Claudia Sheinbaum, tomó la decisión muy personal para que el otrora comunista Pablo Gómez, extitular de la UIF: quedará al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde lo acompañan personajes como el ministro en retiro Arturo Zaldívar, Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidencia de la República; a los que se suman personajes ligados con el ex presidente López Obrador como; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y el hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.
De los favorecidos con la bendición de la señora de palacio nacional, se dice y se comenta que ninguno de ellos tiene experiencia en materia Electoral, excepto Pablo Gómez, que ha estado inmerso en varios partidos políticos y ha sido candidato a varios puestos de elección, así mismo el junior de Cuauhtémoc Cárdenas ha estado en algunas elecciones, de ahí nadie más.
Por cierto que Pablo Gómez fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales en el LI Legislatura en 1979, ocupó el cargo hasta 1982.
Luego por la misma vía estuvo en la LIV Legislatura durante 1988, Pablo Gómez se volvió a convertir en diputado federal plurinominal, llegando por el principio de Representación Proporcional con el Partido Mexicano Socialista.
En 1997, se convirtió en diputado federal en la LVII Legislatura, llegando por primera vez con el PRD mediante mayoría relativa con un total de 73 mil 68 votos.
Ahora Pablo Gómez, en el clásico; “el que escupe para arriba le cae en la cara” asegura que la figura de los “plurinominales” son un “monopolio” de asientos para líderes partidistas y asegura que quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes partidistas que han acumulado un “monopolio” en los curules.
La mayoría de la población ve con muy buenos ojos, la eliminación de los legisladores plurinominales, pero para algunos son un mal necesario, y desaparecerlos erosionaría la pluralidad y el equilibrio de poderes.
Tal pareciera que eliminar la representación proporcional no es una medida técnica, y si es una jugada política: que el conocido comunista Pablo Gómez, ese que conocimos en el PMS hace algunos años; aplicará sin consideración alguna, al tiempo, así las cosas.
De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Cientos de estudiantes de la licenciatura en Pedagogía que se imparte en la Escuela de Humanidades, Campus IV Tapachula, escucharon al rector Oswaldo Chacón Rojas, durante su visita a sus instalaciones, donde les dio la bienvenida al semestre agosto-diciembre 2025, junto al director Gabriel Aguilar García.
“Ustedes tienen que desarrollar las competencias necesarias para su crecimiento profesional y nosotros debemos darles las herramientas necesarias para que cumplan con su proyecto de vida, por ello deben aprovechar al máximo este tiempo dentro de la universidad”, apuntó el titular de la rectoría.
Así mismo el rector Oswaldo Chacón Rojas acompañado de servidores públicos y estudiantes inauguró las instalaciones de la Tienda UNACH en Tapachula.
Este establecimiento cuenta con distintos productos que buscan fortalecer la identidad de los unachenses, desde vasos, playeras, gorras y hasta uniformes institucionales que cuentan con el ocelote como protagonista. Así las cosas.
Envían a 26 personas para ser procesadas penalmente en Estados Unidos.
Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera, “El Mencho” dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación, encabeza la lista de los 29 sujetos, que fueron enviados a Estados Unidos. Todos estos individuos se encontraban privados de su libertad en diversos centros penitenciarios en México.
Asimismo serán ser procesados por diversos fiscales de EU personajes como Martín Zazueta, presunto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán; Leobardo García, detenido por tráfico de fentanilo, quien fue detenido en Sonora, en donde trabajaba como agente de la Fiscalía de Justicia del estado; Luis Raúl Castro Valenzuela, del Cártel de Sinaloa; y el ciudadano búlgaro Anton Petrov Kulkin, uno de los pioneros en el tráfico de fentanilo.
Seguramente en los próximos días se enviarán más personajes del crimen organizado a esa nación, al tiempo, así las cosas.
Acciones legales contra policías torturadores.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, detuvieron a seis elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, como presuntos responsables de los lamentables hechos de abuso de autoridad hacia una persona del sexo masculino en el municipio de Chilón, mismos que se hicieron públicos a través de un video que circula en redes sociales.
Los elementos Bastida “N”, Jesús “N”, Iván “N”, Eugenio “N”, Lázaro “N” y Joel “N” fueron presentados ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción para dar inicio a la carpeta de investigación y determinar su situación legal. Veremos y comentaremos, así las cosas, veremos y comentaremos. victoemejiaa@gmail.com