Las tortillas son un alimento básico y tradicional en la dieta mexicana, presentes en casi todas las comidas del día. Sin embargo, surge la duda: ¿cuántas tortillas es recomendable consumir al día para mantener una alimentación balanceada y saludable?, por ello, aquí te diremos que dice el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), al respecto.
La importancia de las tortillas en la alimentación diaria
De cuerdo con un articulo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la tortilla de maíz es más que un alimento en México: es un símbolo cultural y un vínculo con la historia ancestral. Desde hace más de 2,500 años, ha sido un pilar fundamental en la alimentación de los pueblos originarios, y sigue siendo un elemento indispensable en la mesa mexicana.
También te puede interesar: Maiceros piden apoyos o alertan alza en tortillas
Además se su sabor deliciosos es fuente importante de carbohidratos complejos, fibra (especialmente las de maíz integral) y algunos minerales como el calcio, hierro, magnesio fosforo, potasio y Vitaminas del grupo B.
También son bajas en grasas por o que son parte fundamental para quienes buscan controlar su peso o mantener niveles saludables de glucosa en sangre.
¿Cuántas tortillas es recomendable consumir al día?
Consumo recomendado
La tortilla, llamada por los antiguos pueblos de habla náhuatl tlaxcalli (cosa cocida) y descrita por los españoles durante la época de la conquista como “pan de maíz”, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se pueden comer hasta siete al día, siempre que estén bien distribuidas a lo largo de las comidas y que la persona tenga una actividad física ligera o moderada.
No obstante, especialistas en nutrición sugieren que la ingesta diaria de tortillas puede variar entre 2 a 4 piezas.
Especial |
Factores que influyen en la cantidad recomendada
Lo anterior, incluso considerando factores como la edad, sexo, nivel de actividad física y estado de salud general.
Tipo de tortilla: Las tortillas de maíz suelen ser más bajas en calorías que las de harina.
Estilo de vida: Personas activas requieren mayor aporte energético, por lo que pueden consumir más tortillas.
Condiciones médicas: Personas con diabetes, obesidad o problemas cardiovasculares deben moderar su consumo y optar por tortillas integrales.
Consejos para un consumo saludable ¡la tortilla no es tu enemiga!
Aunque a veces se piensa que las tortillas “engordan”, lo cierto es que si se consumen con moderación y en el marco de una dieta balanceada, son una fuente saludable de energía y nutrientes.
También te puede interesar: México lanza acuerdo para bajar 5% precio de la tortilla
¡Toma en cuenta!
Por lo anterior, el IMSS exhorta a que antes de comenzar tu plan de alimentación toma en cuenta lo siguiente:
Debes incluir 3 comidas principales y 2 refrigerios.
El desayuno, la comida y la cena deben tener los grupos de alimentos: verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
La cantidad de alimento que debes consumir será en raciones o porciones representadas en gramos, mililitros, pieza, taza, tazón, cucharadita o cucharada.
Así que cuidado con las fórmulas, productos o dietas que pueden poner en riesgo tu salud, por lo que visita a un nutrólogo antes de “recetas milagro