De manera sorpresiva, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández convocó a una sesión Extraordinaria del Pleno el próximo martes 19 de agosto, a pesar de que se esperaba que la sesión de este martes fuera la última que celebrara la actual composición del pleno.
De acuerdo con la ministra Piña, quedó pendiente de aprobar la acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la reforma judicial local de Yucatán en marzo de este año.
También te puede interesar: Yasmín Esquivel y Hugo Aguilar a favor de la justicia para los pueblos indígenas
Además, la SCJN debe realizar la declaratoria de validez de la elección de magistrados que ocuparán las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Foto: Cuartoscuro | Norma Piña Hernández convocó a una sesión Extraordinaria del Pleno el próximo martes 19 de agosto.
Por ello, señaló que “a pesar de que el acuerdo era que hoy era nuestra última sesión, voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación porque sería a más tardar el 28 de agosto que nos fuera enviada alguna impugnación, y además hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral”, declaró la ministra presidenta.
SCJN esperará a que se presenten más impugnaciones contra elecciones de magistraturas del TEPJF
De esta manera, el Pleno de la Corte esperará, en caso de que se presenten más impugnaciones en contra de la elección de las magistraturas del TEPJF, para ser resueltas antes de que deban asumir el cargo los próximos magistrados el 1 de septiembre, toda vez que en los transitorios de la reforma judicial se establece que el plazo para resolver sea el 28 de agosto de este año, previo a que rindan protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial.
También te puede interesar: SCJN cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo, considera Sheinbaum
En la sesión de este martes, los ministros resolvieron una acción de inconstitucionalidad presentada por Morena en contra de la reforma al Código Electoral de Coahuila y a la Ley de Medios de Impugnación en materia político-electoral y de participación ciudadana de ese estado.
En esta ocasión, el pleno de la Corte quedó incompleto por la ausencia del ministro Alberto Pérez Dayán quien se retiró de la sesión.