De cara a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la Red Nacional de Refugios pidió liberar sus recursos económicos, denunciaron que el presupuesto llega a cuenta gotas, resaltaron mediante una carta dirigida a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“A pesar de nuestras solicitudes de reunión, comunicaciones formales y mensajes directos, la Secretaría de las Mujeres no ha respondido sobre temas urgentes: la publicación de la segunda convocatoria de subsidios, el pago completo de honorarios y la realización de mesas de trabajo que garanticen la operación de los refugios”, advirtió la Red Nacional de Refugios que encabeza Wendy Figueroa.
También te puede interesar: Aranceles pueden impulsar crecimiento en AL: Cepal
Sus exigencias son respuestas claras y públicas, voluntad política real y sostenida, pago íntegro de honorarios por los 10 meses trabajados, conforme a los lineamientos: www.rednacionalderefugios.org.mx. Así como la entrega inmediata del presupuesto asignado a todos los Refugios y Centros de Atención Externa.
Foto: Red Social X @RNRoficial | La Red Nacional de Refugios pidió liberar sus recursos económicos mediante una carta dirigida a la Cepal.
De igual forma, la publicación urgente de la segunda convocatoria del Programa, el
Presupuesto garante y progresivo 2026 para Refugios y Centros de Atención Externa, diálogo permanente, feminista y respetuoso, desde el reconocimiento pleno de sus voces y trayectoria.
Cuestionaron el anuncio de foros, la inauguración de espacios sin estrategia ni sostenibilidad. “Se llenan discursos con promesas, los refugios seguimos resistiendo sin certezas, sin respuestas y con presupuestos que llegan a cuentagotas —cuando llegan. Esta omisión no es técnica: es política”, advirtió la red.
Presupuesto a refugios no solo se han estancado: Red Nacional de Refugios
Además, denunciaron que el presupuesto a refugios no solo se ha estancado desde el sexenio pasado: en 2025 se redujo un 4.3% (21.8 millones de pesos menos). El gobierno actual debilitaron estos espacios de protección a través del silencio institucional, la falta de diálogo y la persecución a quienes denunciamos.
También te puede interesar: Pemex es ya la petrolera con mayor deuda del mundo: Cepal
Así como la entrega fragmentada del presupuesto y la ausencia de voluntad política son decisiones que perpetúan la violencia institucional.
Asimismo, destacaron que en los últimos seis años, la Red Nacional de Refugios salvó la vida de 190 mil 140 mujeres, niñas y niños en México.
“Cada año, los procesos para acceder a recursos son más lentos y burocráticos. Y cada año, las redes feministas tenemos que hacer más con menos. La dilación institucional no es neutral: impacta directamente en la protección, la atención integral y las posibilidades de vida de miles de mujeres y sus hijas e hijos. El silencio del Estado también es violencia”, manifestaron