Este martes 12 de agosto se dio a conocer la muerte de Henri Donnadieu a los 82 años. Considerado como uno de los iconos LGBTTTIQ+ también fue activista y empresario, pues fue fundador del bar El 9 (El Nueve) en la Zona Rosa.
Henri además de ser empresario también se dedicó a las relaciones públicas y era Dr. en Ciencias Políticas por parte de la Sorbona de París.
El 9 se inauguró el 23 de enero de 1977 y fue el primer espacio seguro para la diversidad sexual pues previo a su apertura grupos de personas encontraban en sitios clandestinos, bares y hasta restaurantes sus puntos de encuentro para convivir.
También te puede interesar: Gobierno federal promueve inclusión LGBT: Sheinbaum
La información de su muerte fue confirmada por Cultura UNAM que lo dio a conocer de la siguiente forma.
“Hoy falleció Henri Donnadieu (1943-2025), pionero de la libertad: en plena época de represión, abrió El Nueve, el primer bar abiertamente gay en México, que pronto se convirtió en un epicentro cultural donde coincidieron artistas, activistas y figuras del cine y la política”, se lee en el post.
El bar con discoteca se convirtió en un sitio referente de la Zona Rosa y celebridades comenzaron a asistir a este. Figuras como La Tigresa, Carlos Monsivais, Alaska, Pita Amor, María Félix y hasta Silvia Pinal pisaron ese mítico espacio.
El impacto de El 9 ha sido tan importante que Guillermo Osorno escribió Tengo que Morir Todas Las Noches, un libro en el que hace una crónica sobre la vida LGBTTTIQ+ que se gestó en dicho sitio.
Posteriormente se hizo una serie inspirada en el libro.
¿Qué otras acciones realizó Henri Donnadieu en México?
Además de fundar El 9, Henri Donnadieu fue activista y en su lucha vio por la población portadora de VIH y a quienes llegaban a fase de Sida. Esto en la década en que llegó la pandemia a México.
También te puede interesar: Pide Morena declarar Marcha del Orgullo LGBT como patrimonio cultural
De igual forma alzaba la voz en contra de la discriminación hacia la población LGBTTTIQ+ de la época y hasta en tiempos recientes.