Para el Departamento de Estado de Estados Unidos, en 30 de los 32 estados de México hay riesgo de terrorismo.
También te puede interesar: Sheinbaum asegura que misoginia y machismo en México, ‘va cediendo’
Este martes, en su más reciente actualización de alertas de viaje a sus ciudadanos, el Gobierno de EU indicó que en la mayoría de las entidades mexicanas, a excepción de Campeche y Yucatán, hay riesgo de “violencia terrorista”.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, aseguró la administración de Donald Trump.
Incluso, pese a que la Ciudad de México es la residencia de los 3 Poderes de la Unión, EU coloca a la entidad como “de mayor precaución” y que, en todo su territorio, se dan actos de violencia.
“Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.
En toda la Ciudad de México ocurren crímenes violentos y no violentos”, acusa.
Lo anterior, en el nuevo reporte de alertas de viaje (12 de agosto), del Departamento de Estado, en el que recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En el caso de Sinaloa, el Gobierno de EU recomienda los viajes sólo por mar o aire; para el resto de las entidades sugiere sólo visitar zonas turísticas.
Para 8 entidades, como Chiapas, Guanajuato, Baja California, Jalisco o Sonora, recomienda “reconsiderar el viaje”.
Mientras que pide “mayor precaución en 16 entidades, que incluye la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Nuevo León.
También se puede interesar: Trump militariza Washington D.C. y la compara con Latinoamérica
La actualización de este 12 de agosto se suma a los constantes señalamientos de la administración Trump en contra de México en materia de terrorismo; ayer acusó que la CDMX es más peligrosa que Washington, D.C., y, en declaraciones previas ha acusado que gran parte del país está controlado por los cárteles, considerados “terroristas” por su Gobierno.