Ultimo Messaggio

Conejos con ‘tentáculos’ negros alarman en Estados Unidos Rock En Tu Idioma tendrá su última noche en el Auditorio Nacional

El tema de conversación de los actores políticos, analistas y medios de comunicación es la reforma electoral.

Aunque en este momento no se tienen propuestas concretas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, solo se tiene claro el equipo presidencial que se encargará de redactar la iniciativa que enviará al Congreso de la Unión.

Pablo Gómez Álvarez, exmilitante del Partido Comunista; exmilitante del PSUM; exmilitante del PMS; exmilitante del PRD; actualmente miembro de Morena y quien hasta hace unos días era el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es el hombre que la titular del ejecutivo encomendó coordinar los trabajos del equipo integrado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica; José Merino, titular de Transformación Digital; Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de asesores y Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno. Su misión es tener la iniciativa de reforma electoral de la primera Presidenta.

Sheinbaum ha precisado que se escucharán todas las voces. Exfuncionarios electorales, partidos políticos han pedido participar en el diálogo y buscar que el consenso preserve el sistema democrático mexicano.

Expertos en democracia, alertan sobre los efectos de una reforma electoral que se basa en: menos dinero; modificar al INE y tener menos legisladores. Más aún, que las voces que se expresan en las consultas, muchas veces no son tomadas en cuenta al final de los foros.

Pablo Gómez aseguró ayer que uno de los ejes centrales es fomentar la participación ciudadana. El debate que viene será cuando ya se conozca la iniciativa.

 

SUSURROS

En México, 1 de cada 4 trabajadores cambia de empleo cada año, lo que posiciona al país como líder en rotación laboral dentro de la OCDE. Esta inestabilidad no solo implica pérdida de talento, también representa un alto costo operativo: entre medio y hasta el doble del salario anual por cada reemplazo. UBITS, plataforma de capacitación corporativa, anunció la compra de Valu, startup especializada en reclutamiento con inteligencia artificial. La integración permitirá reducir 60% el tiempo de contratación, recortar 45% en costos operativos y aumentar la retención de talento en 20% durante el primer año, al automatizar desde la atracción hasta las entrevistas iniciales. UBITS estima ingresos por 2 millones de dólares en 2025, con proyecciones que represente hasta 15% de su facturación en 2026, especialmente en sectores como retail, manufactura y servicios.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco, asume metas ambiciosas como elevar hacia 2030 la tasa de acopio de PET (hoy en 63%) en línea con el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, esto a la par de reafirmar su compromiso con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), comandada por Alicia Bárcena, para sumar esfuerzos y avanzar hacia un futuro más sostenible y circular. Cabe resaltar que, a partir de hoy y hasta el 15 de agosto, este organismo celebrará su Convención anual, donde tocará temas de reciclaje y ecodiseño, así como los impactos arancelarios, entre otros. La ANIPAC llama a seguir trabajando en unión con sociedad y gobierno.

 

     @rf59

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *