Los gigantes de los microprocesadores, Nvidia y AMD, aceptaron compartir 15% de sus ingresos por ventas de chips especializados en inteligencia artificial (IA) a China con el Gobierno de Estados Unidos, como parte de un acuerdo para asegurar licencias de exportación para los semiconductores.
Las dos compañías con sede en California habían desarrollado estos chips avanzados -aunque menos potentes que sus modelos estrella- específicamente para el mercado chino, con el fin de eludir las restricciones estadounidenses instauradas desde 2022, pero su exportación también había sido suspendida.
Se trata de un tipo de procesadores gráficos considerados esenciales porque son “aceleradores” de IA, ofreciendo una potencia de cálculo indispensable para ejecutar tareas exigentes, indicó Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.
También te puede interesar: Cae 0.42% el peso frente a un dólar recuperado
“Es una herramienta clave para responder a las demandas insaciables de países y empresas que están construyendo sus herramientas de IA, pues inicialmente la exportación de estos sofisticados chips a China estuvo sujeta a restricciones de EU bajo la presidencia de Joe Biden, por razones de seguridad nacional. Luego, Donald Trump adoptó nuevas medidas restrictivas, incluyendo incentivos para la relocalización”, añadió Loh.
Nvidia y AMD advirtieron graves consecuencias financieras de estas medidas
En abril pasado, los dos fabricantes estadounidenses de chips advirtieron sobre las graves consecuencias financieras de estas medidas. Nvidia estimó en 5,500 millones de dólares el costo para la empresa de estas restricciones, mientras que AMD preveía que esto podría restarle unos 800 millones de dólares de sus resultados.
Nvidia, al igual que otras empresas estadounidenses de chips, ha presionado a la administración estadounidense para levantar estas restricciones.
“Estos chips y muchos otros tienen por naturaleza un uso dual, lo que significa que los pueden utilizar (los chinos) para mejorar sus capacidades militares de diversas maneras”, explicó.
Esto incluye el posible uso de estos chips por parte de las fuerzas estadounidenses en caso de conflicto, destacó por su parte Chong Ja Ian, profesor asociado de la Universidad Nacional de Singapur.
También te puede interesar: Trump prolonga tregua de aranceles con China por 90 días más
Mientras defiende el cambio de política, el responsable de IA del presidente estadounidense Donald Trump, David Sacks, aseguró a CNBC que el H20 era un “chip obsoleto” y que Washington había revisado su posición, porque el rival chino de Nvidia, Huawei, estaba haciendo “enormes avances” y podría amenazar el dominio de Nvidia en el mercado.
Mientras tanto, China ha buscado aumentar su autosuficiencia en el ámbito de los chips y la propia Nvidia enfrenta una creciente desconfianza en el gigante asiático, ya que los medios estatales calificaron los chips H20 de “poco seguros”.
El gigante estadounidense aseguró de inmediato que sus chips no contenían ninguna supuesta “puerta trasera” que permita controlarlos de forma remota.