Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo lideran en denuncias por cada 100 mil habitantes
Las calles críticas de estas alcaldías son el Eje Central, Calzada de Tlalpan, Reforma y el Periférico entre San Ángel y Santa Fe
Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón
Ciudad de México.- Siete alcaldías de la Ciudad de México concentran las colonias y avenidas con mayor incidencia delictiva, de acuerdo con un análisis de datos georreferenciales de carpetas de investigación abiertas entre 2018 y 2024.
Calles como Eje Central, Calzada de Tlalpan, Reforma y tramos del Periférico encabezan la lista de corredores urbanos más inseguros para peatones y automovilistas, sobre todo durante la noche.
Asimismo, el análisis de Georreferenciación reveló que las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa, son las que más denuncias tienen por cada 100 mil habitantes.
Las calles críticas de éstas demarcaciones incluyen el Eje Central (de Tepito a La Merced), Calzada de Tlalpan (Villa de Cortés a Xochimilco), Reforma (cerca del Metro Hidalgo) y tramos del Periférico entre San Ángel y Santa Fe.
Asimismo, el análisis revela que las colonias como Doctores, Morelos, Agrícola Oriental, Tepito y La Merced siguen siendo puntos rojos por robos, narcomenudeo y violencia.
En siete años se registraron un millón 595 mil 257 denuncias en la capital, a razón de 26 delitos por hora. Aunque los homicidios dolosos bajaron 40% y el robo en sus distintas modalidades 45%, crecieron delitos como violencia familiar, fraude, amenazas y desapariciones. De 2018 a 2024 las carpetas por violencia familiar casi se duplicaron, al pasar de 19 mil 929 a 36 mil 260.
El año con más denuncias fue 2019, con 242 mil 838 casos. La pandemia provocó una baja temporal en 2020, pero desde 2021 la incidencia volvió a subir. Para especialistas como Rodrigo Peña, de El Colegio de México, la reducción de homicidios no refleja la totalidad de la violencia letal, ya que crecieron las desapariciones y la cifra de cadáveres con causa de muerte “no definida”.
Armando Vargas, de México Evalúa, advierte que medir la violencia solo con homicidios dolosos “ya no es válido” y que la extorsión aumentó 120% en el último año, reflejo del empoderamiento del crimen organizado.
Para los investigadores, los programas como “Blindar BJ” o “Blindar MH” mejoran la percepción de seguridad, pero no reducen la criminalidad, que mantiene una tendencia creciente en delitos patrimoniales y extorsiones.
Te puede interesar
Acosan a vecino por negarse a vender su casa en la Benito Juarez
The post 7 alcaldías concentran los focos delictivos más graves en CDMX appeared first on Diario Basta!.