La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados y reformas constitucionales para garantizar la división sexual del trabajo y la igualdad en las labores del hogar.
Brugada busca atender problemas relacionados con el trabajo y el género
Estamos presentando estas importantes reformas constitucionales que brindan una visión de derechos humanos como universal como el tema de cuidados representa un gran avance que nos permitirá presentar el mismo la ley del sistema de cuidados bajo este enfoque
También te puede interesar: Aseguran 15 toneladas de autopartes en cateos en Iztapalapa
“Esta iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados contempla echar a andar el Sistema Público de Cuidados que tiene varios componentes (…) como es brindar servicios de cuidado; atender, cuidar y propiciar el desarrollo de las infancias”, expresó la jefa de Gobierno entre otros servicios como la atención a adultos mayores.
La Ley del Sistema Público de Cuidados contempla la coordinación con las 16 alcaldías de la Ciudad de México para que cada demarcación construya su propio sistema y que éste se coordine a nivel estatal.
La meta es que en 30 años se logre la mayor parte de la cobertura
La meta, explicó Brugada, es que a 30 años se logre la mayor cobertura del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México en infraestructura de cuidados para infantes y personas mayores o con discapacidad, donde cada año deberá contar con el presupuesto suficiente y necesario para el sostenimiento, ampliación y mejora, recursos que no podrán ser menores al periodo anual anterior.
“Hoy declaramos que el cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres para convertirse en un derecho humano que toda la sociedad estamos obligados y obligadas, todas y todas, a garantizar”, expresó Brugada.
Asimismo, se anunciaron reformas al artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México, donde se contempla que el inciso B inicie con que “el cuidar, ser cuidado y el autocuidado, se reconoce como derecho humano, tutelado por esta Constitución. Es universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.
Posteriormente, se agregará que “los trabajos de cuidados del hogar o domésticos no remunerados son trabajos productivos, esenciales para la reproducción social. Generan valor económico y social; prosperidad y bienestar colectivo”.
Además de que la realización de los trabajos “no debe de estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social”.
Estos añadidos se sumarán al contenido actual que refiere que las autoridades establecerán un Sistema Público de Cuidados con servicios públicos, universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, además de desarrollar políticas públicas.