Ultimo Messaggio

¿Buscas Empleo? Este 15 de agosto se ofertarán más de 800 vacantes en Torreón ¿Engañan al consumidor? Profeco exhibe a marcas de chocolate en polvo

En lo que va de 2025, en Veracruz se han registrado al menos 850 nuevos reportes de  contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) -contra los 701 casos del mismo período de 2024- lo que representa un aumento que llevó al estado del quinto lug, al segundo en un año, “lo cual es alarmante”, alertó Eduardo Lugo Maldonado, director general y fundador de Casa Veracruz.

“Entre las causas está la falta de recursos hacia las asociaciones civiles para realizar campañas informativas, pues este año hubo una reducción presupuestal en materia de VIH a nivel federal, lo que no permite cubrir todos los servicios. Nosotros ponemos dinero de nuestros bolsillos”, comentó en entrevista con este medio.

El activista veracruzano precisó que cuando las personas buscan alternativas de atención para que les proporcionen el tratamiento, se enfrentan a negligencia médica, falta de información y a un trato discriminatorio, ya que los principales contagios se dan en la comunidad transexal y binaria.

HAY CASI 12 MIL EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

Expusó que de enero a marzo de este año, en Veracruz se registraron 11 mil 766 personas en tratamiento antirretroviral en estatus activo, de las cuales, 8 mil 440 son hombres y 3 mil 326 son mujeres.

Te puede interesar: Lluvias dejan inundaciones y afectaciones en varios municipios del Edomex

“Las personas que pertenecemos a la comunidad gay ya estamos en conciencia del VIH y las infecciones de transmisión sexual, pero hemos detectado a jóvenes de entre 15 y 17 años que no tienen esta educación y nos buscan, por ser un referente en este tema”, detalló.

Dijio también que “en la comunidad transexual y de personas no binarias, muchas de estas se tienen que dedicar al trabajo sexual, ya que no pueden encontrar empleos dignos, por lo que están más expuestas a este tipo de infecciones”.

Lugo Maldonado apuntó que “muchos hombres que tienen relaciones con hombres no son necesariamente gays, por lo que tienen esposas, parejas heterosexuales y, ante la ignorancia, muchas veces portan infecciones de transmisión sexual, y no lo saben”.

PRUEBAS GRATUITAS DE 4.ª GENERACIÓN

En Casa Veracruz se brinda asesoría y acompañamiento a quienes viven con VIH; además, se aplican test gratis de cuarta generación; “es lo más moderno en cuanto a pruebas, pues tiene dos posibilidades de detección: si tuviste una transmisión en los últimos 16 días, la prueba te lo marca”.

La detección oportuna es muy importante, pues, si el contagio es reciente, “es muchísimo menos agresiva la transmisión, el VIH se puede controlar más rápido, hay menos efectos adversos, versus a que sea una transmisión que lleva tres meses, un año, cinco, diez años que necesita otro tipo de cuidado”, precisó Lugo.

Te puede interesar: Realizan acciones permanente para eliminar la hepatitis en Campeche

Explicó que “se trata de una prueba con la que sólo se extrae un par de gotas de tu dedo, te dan resultado entre cinco o diez minutos y son 99.9 por ciento seguras, con las que se puede actuar pronto, en caso de que se requiera medicación”.

Como parte del tratamiento “está la pastilla de toma diaria, con lo cual los pacientes llegan a un grado que se llama indetectabilidad, lo que hace que cualquier persona que viva con VIH y tome su medicamento, ya no puede transmitirlo”, indicó el fundador de Casa Veracruz.

También hay una píldora que se llama PrEP (Profilaxis Pre Exposición), que la puede tomar cualquiera que no vive con VIH y así sus células están protegidas. 

“Esta infección de transmisión sexual sólo es controlable y prevenible, no tiene cura”, puntualizó.

Paciente son discriminados por su condición, alertan

Personas que viven VIH en Veracruz han padecido discriminación, inclusive serofobia (rechazo y discriminación hacia personas seropositivas) y transfobia (repulsión obsesiva hacia las personas transexuales, transgénero o travestis), denuncia el activista Eduardo Lugo.

Inclusive, hay quejas de pacientes pues son rechazados en sus empleos, pero no levantan denuncias por temor a represalias; es una ciudad chica y la controlan ciertas empresas”.

Te puede interesar: ¿Vives en EdoMéx y te robaron tu auto? Mira estas recomendaciones

Afirmó que trabajan directamente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que “le damos seguimiento hasta donde se pueda”.

“Yo fui uno de esos casos de éxito. Me quejé por una negligencia médica, hace como seis años, pues me estaban causando hepatitis A por un medicamento que no debía de tomar”, detalló.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *