Ultimo Messaggio

Sheinbaum informa que van 81 mexicanos retenidos en Alcatraz de los Caimanes Cae ‘El Chendo’, líder de las Fuerzas Especiales Avendaño de ‘Los Mayos’

Paco Poyo, personaje principal de la obra A Golpe de Calcetín, nació hace más de 40 años cuando el renombrado autor Francisco Hinojosa escribió el libro por encargo de la editorial Novaro. Con el tiempo, muchos lo han catalogado como “el libro infantil más apto para los adultos”.

Pero hoy llega al público como una adaptación escénica de Ileana Villarreal con una poética  visual cargada de emoción gracias a Idiotas Teatro, con la dirección de Cristian David y Fernando Reyes Reyes.

Te puede interesar: Esta cantidad de azúcar le metes a tu cuerpo al tomar Coca-Cola

“Muchas de las obras que he escrito han pasado del papel al proscenio, y sí me las imaginé adaptadas para el teatro, pero esta me parecía un poco compleja por la situación de que la historia se desarrolla en el centro de la Ciudad de México, pero el resultado y cómo resolvieron todo esto me pareció sensacional”, dijo en entrevista con este medio, Francisco Hinojosa. 

Para el galardonado escritor, las libertades que se tomaron para hacer la adaptación “fueron muy adecuadas, creativas, las respeto y me dan mucha satisfacción”, pues cuando se trastoca una historia y se le quieren meter mensajes moralistas, es molesto ya que se les otorgan muchas libertades.

Cuento para todos los escenario

A Golpe de Calcetín es el primer cuento para niños escrito por Hinojosa, obra que se ha leído en las escuelas no sólo de México, sino de América Latina. Y una de las anécdotas que más recuerda con mucho cariño es que antes de repartirlos en una escuela secundaria de Buenos Aires, Argentina, le mandaron a preguntar qué significaba calcetín.

“Hace 43 años, cuando escribí esta historia no existían en México autores de libros para niños y a la editorial Novaro se le ocurrió la idea de hacer seis libros escritos por seis autores diferentes, solo como prueba.

Te puede interesar: Esta cantidad de azúcar le metes a tu cuerpo al tomar Coca-Cola

“Con el paso de los años seguí en esa misma línea y es entonces que me doy cuenta de que lo único que nos une es el lenguaje, si no se llegan a entender algunas palabras, entonces abandonan la lectura. Por ejemplo, en uno de mis cuentos utilizo pinche, la que según José Emilio Pacheco, es la palabra mexicana más autóctona que tenemos, y fuera de México no tiene ningún significado. Sin embargo, la intención con la que se dice, con la que se pronuncia en el libro se hace que se entienda en otras partes”, añadió el escritor.

Clásico generacional

Y, a pesar de las nuevas tecnologías que han acaparado la atención de los niños y los jóvenes, el escritor asegura que aún hay muchos interesados en la lectura, quienes la combinan con su celular, su tableta, sus videojuegos.

“Soy muy optimista en ese sentido y porque además sí me ha tocado vivirlo, hace algunos años el magisterio en Oaxaca estaba en huelga, las escuelas estaban cerradas, pero como ya tenían agendada mi visita, para hablar de los libros que ya habían leído los estudiantes, abrieron las escuelas”, finalizó con orgullo el escritor Francisco Hinojosa.

La producción se presentará por corta temporada a partir del 16 de agosto en el Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque, con funciones sábados y domingos a las 12:30 horas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *