Ultimo Messaggio

Organizaciones piden revisar exhaustivamente perfiles para la CODHEM Lluvia y granizo en al menos 3 alcaldías y emiten alerta amarilla

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, asumió la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) para el periodo 2025-2026, un referente internacional, que fomenta la equidad, igualdad y justicia en el ámbito electoral.

Mónica Soto advirtió de un aumento de la violencia política hacia las mujeres, la resistencia al avance paritario y los retrocesos democráticos, como algunos de los principales desafíos que hoy enfrentan las mujeres.

También te puede interesar: TEPJF garantizará legalidad de elección judicial: Mónica Soto

La magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF subrayó la importancia de que las mujeres que hoy ocupan espacios de poder, como son las magistradas, juezas y autoridades electorales de diversos países, tejan alianzas y redes de apoyo y colaboración.

“Hoy más que nunca, la AMEA nos necesita unidas para luchar por nosotras y por otras. Cerremos filas para todas las mujeres por las que aún no han llegado, por las que vendrán, pero también por las que ya están y nos necesitan; nos necesitan acuerpando, fortaleciendo y siempre tendiéndoles nuestra mano”, dijo.

Al asumir la presidencia manifestó la necesidad de construir puentes, tejer alianzas e impulsar reformas para prevenir que se vulneren los derechos de las mujeres.

“Ser parte de la AMEA implica levantar la voz cuando se vulneran los derechos de las mujeres, implica promover buenas prácticas, construir puentes, impulsar reformas y tender la mano a quienes inician este camino”, expresó ante 49 integrantes de la asociación procedentes de 14 países de América Latina reunidas en la Ciudad de México para participar en la VII Conferencia Ordinaria de la asociación.

Destacó que la asociación de magistradas electorales, que se fundó en 2016, es una comunidad de mujeres que ejercen poder, son resilientes y valientes, que se han abierto paso “en un mundo que durante siglos ha sido construido sin nosotras e incluso contra nosotras. Cada una de ustedes es testimonio vivo de esa lucha. No ha sido fácil para ninguna”.

Dijo que quienes hoy participan en la AMEA han enfrentado distintos grados y formas de discriminación, prejuicios, estigmas, ataques e incluso la violencia.

“Pero también hemos alcanzado logros que hasta hace poco eran impensables y en este camino nos han acompañado otras mujeres y nos hemos acompañado entre nosotras”, agregó.

Mónica Soto destaca el papel de la sororidad

En ese sentido señaló que la sororidad se traduce en apoyo, en confianza y en una profunda solidaridad entre todas.

“Hoy somos magistradas, juezas, lideresas, expertas, académicas, herederas de las mujeres que lucharon por el derecho al voto y a la igualdad en ejercicio de nuestros derechos”, expuso ante las participantes procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México.

La magistrada Soto Fregoso explicó los principales ejes del plan estratégico que desarrollará desde la presidencia de la AMEA: consolidar a la asociación como un referente internacional en igualdad sustantiva, justicia electoral paritaria e interseccionalidad y que se avance en el continente de las cuotas de género a la paridad plena en los cargos de elección popular.

Un segundo objetivo será fomentar la unidad y la sororidad entre todas las integrantes de AMEA y mantener abiertas las puertas a todas las mujeres que quieran sumarse, aportar activamente y transformar desde la visión y la justicia electoral.

También te puede interesar: Llamado a no votar es antidemocrático: Mónica Soto

Además, se promoverá la observación electoral con enfoque de género e interseccionalidad y fomentar las redes de apoyo, acompañamiento y defensa entre las integrantes de la asociación para prevenir y erradicar la violencia política en razón de género de adentro hacia afuera.

La AMEA es una organización no gubernamental fundada en 2016 que aglutina a magistradas y autoridades de instituciones electorales de todo el continente americano, quienes a través de la cooperaci de ón, el intercambio de información y la consulta promueven el desarrollo de democracias más inclusivas, representativas y equitativas, así como fomentan la equidad, igualdad, justicia y no violencia de género en el ámbito electoral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *