Ultimo Messaggio

Caravana migrante “éxodo de la justicia” llega a Huixtla, Chiapas Realizan campaña de vacunación Mejora Coahuila y Secretaría de Salud en Acuña

Con el fin diagnosticar y fortalecer las capacidades técnicas de los órganos de control de universidades en áreas como auditoría, contratación pública, control interno y responsabilidad administrativa, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar un instrumento de evaluación especializado.

Esta iniciativa “se alinea con los principios del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y con el marco normativo de la Ley General de Educación Superior, que promueven una evaluación integral, formativa y orientada a la mejora continua”.

También te puede interesar: Cómo titularse a través del Ceneval

El CENEVAL señaló que este convenio ratifica su papel como un actor estratégico en el diseño de políticas públicas y como una institución que evoluciona para dar respuesta a los nuevos retos del país y fortalecerá los mecanismos de integridad y rendición de cuentas en las universidades del país.

A través del convenio se llevarán a cabo actividades académicas y de profesionalización orientadas al fortalecimiento de los procesos de supervisión, control, evaluación y transparencia, en el marco de la Ley General de Educación Superior y la Nueva Escuela Mexicana.

Foto: Ceneval | El CENEVAL señaló que este convenio ratifica su papel como un actor estratégico en el diseño de políticas públicas.  

“Transformación se basa en evaluar lo que hacemos”: Director general de Ceneval

Carmen Rodríguez Armenta, directora general de CENEVAL, expresó que “esta transformación se basa en evaluar lo que hacemos, escuchar lo que los datos nos muestran y trabajar con aliadas y aliados que compartan este mismo espíritu de mejora continua”.

Por su parte, José Noriega Zamudio, presidente de AMOCVIES, aseguró que con este tipo de acuerdos AMOCVIES seguirá creciendo, y a través de sus resultados seguirá fortaleciendo y privilegiando la transparencia y rendición de cuentas en favor de la educación superior de nuestro país”.

Te invitamos a conocer más sobre la firma del convenio de colaboración entre #CENEVAL y @amocvies, en @Campusmilenio. https://t.co/yZfCEQO1d7

— CENEVAL (@SomosCeneval) August 7, 2025

También te puede interesar: Crearán Universidades y SEP, la Plataforma Digital Nacional

Desde la Subsecretaría de Educación Superior, se destacó la importancia de fortalecer las capacidades administrativas de las universidades, reconociendo que la sostenibilidad de las instituciones no solo se juega en el aula o el laboratorio, sino también en sus órganos internos y en la responsabilidad con la que ejercen los recursos públicos.

Asimismo, Gabriela Martínez Morales subrayó que, ante el avance acelerado de la tecnología, resulta cada vez más necesario que organismos como el CENEVAL y la AMOCVIES garanticen procesos educativos basados en la ética, la integridad académica y el profesionalismo en todas las instituciones de educación superior.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *