El gobierno de Oaxaca pidió a la empresa de ropa deportiva Adidas México y al diseñador Willy Chavarría suspender de manera inmediata la promoción y comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, por haberse apropiado de elementos culturales sin el consentimiento de las comunidades originarias.
A través de dos cartas, una dirigida a Jorge Dionne, director general de Adidas México y otra al diseñador Willy Chavarría, el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara, expresó su preocupación por el reciente lanzamiento del modelo “Oaxaca Slip On” que desarrollaron la empresa y el diseñador, en conjunto y para el cual no pidieron su consentimiento la comunidad de Villa de Hidalgo Yalálag para usar su diseño y tampoco a las autoridades para usar el nombre del estado con fines comerciales.
También te puede interesar: Secretaría de Cultura rechaza apropiación cultural de Adidas por diseño de huaraches de Oaxaca
“La adopción de elementos culturales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag con fines comerciales, así como el uso del nombre “Oaxaca” sin consentimiento previo, libre e informado, representa una violación a los derechos colectivos, transgrede leyes mexicanas … y contraviene instrumentos internacionales en materia de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, refiere la misiva enviada a Adidas México.
Recordó que el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho, con personalidad jurídica propia, lo cual legitima la acción de al tratarse de expresiones que brindan identidad a las comunidades, “su uso sin autorización constituye una forma de extractivismo simbólico, que no puede ser justificado bajo argumentos de inspiración creativa”.
De esa manera, el mandatario estatal, pidió iniciar un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag y con la administración pública estatal y hacer el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
En tanto, en la carta dirigida al diseñador Chavarría, le recuerda que su modelo “replica un patrón tradicional perteneciente a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Juárez de Oaxaca cuyo origen, es un saber colectivo transmitido de generación en generación, cargado de sentido y simbolismo. No es solo un diseño: es historia viva de un pueblo originario”.
Gobierno de Oaxaca explica que la Constitución defiende acciones que hizo Adidas
Salomón Jara le explica al diseñador que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como instrumentos internacionales en materia de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reconocen el carácter colectivo de la propiedad intelectual de los pueblos y comunidades originarios sobre su patrimonio cultural, material e inmaterial.
“La cultura no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto, reconocimiento, ni reciprocidad. El uso de estos elementos culturales con fines comerciales, sin el consentimiento previo e informado de las comunidades, constituye una forma de apropiación cultural y una violación a sus derechos colectivos”, refirió el gobernador de Oaxaca.
También te puede interesar: Oaxaca va contra apropiación cultural de Adidas y Willy Chavarría
Recordó que históricamente, Oaxaca ha sufrido casos de dinámicas de despojo por parte de la industria de la moda, que no sólo invisibilizan a los guardianes y verdaderos creadores del patrimonio cultural, sino que refuerzan relaciones de poder que afectan profundamente a los pueblos originarios ese estado.
Por ello, le piden “reconocer públicamente el origen del diseño que inspiró el modelo “Oaxaca Slip On”; apegarse a la normatividad aplicable en cuanto al uso del nombre “Oaxaca”; establecer un diálogo directo con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag y con este gobierno, a fin de reparar el daño causado y explorar mecanismos de restitución cultural y comprometerse, en el futuro, con estándares que garanticen la participación activa y el beneficio directo de las comunidades cuyas expresiones culturales inspiran su trabajo”.