Ultimo Messaggio

Monreal da razón a Sheinbaum sobre viajes al extranjero de la 4T Avanza iniciativa para regular vehículos eléctricos en CDMX

Con el fin de consolidar a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo acordó con las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina; mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100% de las niñas y niños de primaria, entre otros puntos.

¡Ya puedes conocer los resultados del programa Vive Saludable, Vive Feliz!

A partir del 15 de julio, madres, padres y tutores en Hidalgo cuentan con acompañamiento personalizado a través de:

Chatbot SEPH (WhatsApp): +52 771 685 2545 (Opción I)
Correo:… pic.twitter.com/OQOucnQDKN

— SEP Hidalgo (@SEPHidalgo) August 6, 2025

La Nueva Escuela Mexicana demostrará ser un cambio en la educación

De acuerdo con el titular de la SEP, se busca continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero.

También te puede interesar: Luisa Alcalde pide a morenistas, evitar lujos y gobernar con humildad

También se pretende incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.

En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), Delgado Carrillo dijo que se impulsará el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deporgiva, el arte y el desarrollo de sus intereses.

Van por ampliar la oferta edcuativa con nuevos planteles

Además se construirán 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales; al tiempo en que lanzarán la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior.

La SEP también abrirá ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y se comprometió a reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.

El secretario Delgado informó que se hará una consulta escuela por escuela, para que sean los maestros quienes pongan las reglas para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.

Como invitado especial a esta LXIV Reunión Ordinaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a las Jornadas de Salud —las primeras en su tipo en el país—, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño atendido, con un enfoque radicalmente preventivo. “Estas niñas y niños, cuando necesiten atención médica en su vida laboral, tendrán una historia clínica completa”, afirmó.

Cuidarán también de la salud de los estudiantes

Reportó que se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, con casi 4 millones de estudiantes de primaria valorados, de un universo de casi 13 millones. Indicó que uno de cada dos estudiantes tiene un peso fuera de rango, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 18.5 por ciento presentan sobrepeso, 13.5 por ciento bajo peso, y 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango normal.

Asimismo, subrayó los avances en salud bucal, con actividades como técnica de cepillado, aplicación de flúor y entrega de cepillos dentales a 3 millones 479 mil niñas y niños.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *