Ultimo Messaggio

LA Galaxy es el último clasificado a cuartos de Leagues Cup tras vencer a Santos “Otro viernes de locos” y el regreso de Lindsay Lohan

Redacción

El gobierno federal presentó un paquete de inversiones superiores a los 12,000 millones de pesos por parte de compañías farmacéuticas nacionales y extranjeras, con el objetivo de consolidar a México como un referente regional en innovación médica, producción de medicamentos y desarrollo de investigación clínica.

La Secretaría de Salud dio a conocer que estas inversiones reflejan el interés de las empresas por expandir operaciones en el país, al considerar su posición estratégica en el sector salud. También se planteó que estas acciones contribuirán a mejorar la capacidad productiva nacional, fortalecer la soberanía sanitaria, modernizar la infraestructura tecnológica e impulsar la exportación de insumos médicos.

Uno de los proyectos más importantes es el de Boehringer Ingelheim, que ampliará su planta en Xochimilco, Ciudad de México, con una inversión de 3,500 millones de pesos. Esta planta será la más grande del mundo para la fabricación de tabletas, con una capacidad de producción de 5,000 millones de unidades anuales para tratamientos contra hipertensión y diabetes. Esta operación contempla la creación de más de 16,000 empleos, entre directos e indirectos.

AstraZeneca invertirá más de 2,000 millones de pesos en investigación clínica en conjunto con instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS; además de modernizar su planta en el Estado de México y ampliar su centro de servicios digitales. Se estima que su expansión generará más de 7,000 empleos.

Por su parte, Carnot Laboratorios destinará 3,500 millones de pesos a la construcción de una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo. Esta instalación se enfocará en la producción biotecnológica para exportación a más de 30 países, con una proyección de más de 5,000 empleos indirectos y 600 directos.

En tanto, Bayer anunció una inversión de 3,000 millones de pesos para ampliar sus plantas en Orizaba, Veracruz, y Lerma, Estado de México, así como para fortalecer su producción de ingredientes activos y nuevos medicamentos. También reforzará el desarrollo de tecnología agrícola en su planta de Tlaxcala y triplicará su inversión en estudios clínicos, en coordinación con la Cofepris.

La Secretaría de Economía señaló que este conjunto de proyectos se alinea con la estrategia del gobierno federal para avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria, aumentar la producción nacional y estar mejor preparados ante posibles futuras emergencias de salud pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *