Ultimo Messaggio

Secretaría de Seguridad promete instalar cinturones de castidad en patrullas Japón, Del mito al manga ya está en el Franz Mayer

La Reforma Electoral que se genere debe encaminarse a consolidar la autonomía y la independencia de los organismos electorales locales, afirmó la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño.

También te puede interesar: PAN perfila extrañamiento contra comisión presidencial de la reforma electoral

En reunión con integrantes de la Comisión de la Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, advirtió que, si bien es necesario realizar un diagnóstico de las fortalezas y debilidades del Sistema Nacional de Elecciones, la desaparición de las autoridades locales implicaría una sobrecarga de funciones que no derivaría en mayor eficiencia, sino en una atrofia de los procesos.

En comparación con otras entidades del país, la ciudadanía originaria de la #CDMX que reside en el extranjero fue la que más votó en la Elección del Poder Judicial. https://t.co/dS0BaowIrf pic.twitter.com/bASv1mTiNh

— IECM (@iecm) August 7, 2025

“No me imagino, de ninguna manera, que pudiéramos regresar a un esquema en el que esta función tan relevante para el país, una vez que se logró la autonomía y ciudadanización de la función electoral, pudiera regresar al control de algún ente de gobierno”, enfatizó la consejera presidenta del IECM.

En su participación, el consejero electoral Ernesto Ramos destacó que el IECM ha desarrollado diversas innovaciones para facilitar la participación de la ciudadanía capitalina, como el voto electrónico en la Consulta de Presupuesto Participativo.

Foto: IECM  

También te puede interesar: Morena asegura que escucharán a exconsejeros del INE en reforma electoral

“Desaparecer al IECM implicaría perdernos de estas innovaciones que han potenciado derechos de la ciudadanía. También perderíamos criterios de vanguardia, por ejemplo, en el tratamiento de los votos nulos y por los cuales obtuvimos hasta 10 por ciento menos de votos nulos en la elección judicial que el INE”, comentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *