Ultimo Messaggio

Se reúnen corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en Torreón EU anuncia recompensa millonaria por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

Por Eduardo López Betancourt
elb@unam.mx

DIFÍCIL TAREA

En forma impactante, la Presidenta de México dio a conocer que se designaba al histórico político Pablo Gómez Álvarez como presidente de la Comisión Electoral, con el propósito de realizar los cambios necesarios acorde a las necesidades de la incipiente democracia mexicana.

Hay varios renglones, sin duda alguna, que atender en tan importante tema. Uno de ellos es el relativo a los representantes de partido, los llamados diputados plurinominales y senadores de representación minoritaria. A ello se agrega el asunto tan debatido de la reelección, que, en vez de ser útil, ha demostrado su ineficacia y evidente retroceso democrático. Otro punto no menos importante es el del nepotismo, situación que es toda una rémora y una vergüenza, ya que se incrustan parientes de toda jaez de forma descarada y cínica, una verdadera monarquía. Así, de pronto aparece un senador o un diputado totalmente desconocido, pero eso sí, que es hijo, esposo y hasta amantes de políticos poderosos.

El tema de la reelección y el nepotismo, aseguró la Presidenta, deberá prohibirse a partir del 2030, pero hay abundantes voces que insisten en que debe iniciarse en el 2027.

Evidentemente, Pablo Gómez Álvarez es un viejo político avezado en estos asuntos, donde en especial figura su experiencia legislativa, pero tiene una gran limitante: es un protagónico de la izquierda mexicana. Claro, bien sabemos de una izquierda sui generis, que por momentos se vuelve de derecha e inclusive reaccionaria. En esta dimensión, la pregunta es concreta: ¿tendrá capacidad Pablo Gómez de escuchar a la oposición? ¿Atenderá los planteamientos del Partido Acción Nacional (PAN) e incluso los reductos que quedan de su ex partido, el de la Revolución Democrática?

Existe el riesgo de que solo se haga un planteamiento que lleve el sello de iniciativa presidencial con las ideas del partido en el poder; de esta manera será una reforma a modo, misma que definitivamente no es lo ideal. Hay voces que ya han expresado su interés por los cambios electorales, entre ellas la de Lorenzo Córdova y su equipo, mismo que, tengamos presente, fue presidente del INE. Al final deberá mantenerse la pregunta de si Gómez es la persona indicada para tan delicada y trascendental labor. Hay quien señala que tuvo que salir del relevante cargo que ostentaba en la Unidad de Inteligencia Financiera.

The post Reforma Electoral appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *