La Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (SECULTA) emitió un pronunciamiento en el que condena el uso no autorizado de diseños tradicionales del pueblo originario de Villa Hidalgo Yalalag en el calzado “Oaxaca Slip On”, presentado recientemente por la empresa Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría.
Este hecho “constituye una violación a sus derechos colectivos (del pueblo originario) y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió el pronunciamiento a través de un comunicado de prensa.
El modelo de calzado en cuestión, utiliza como base estética elementos visuales propios de los huaraches tradicionales elaborados por la comunidad de Yalalag, sin ningún tipo de autorización ni reconocimiento.
También te puede interesar: ‘Puedo morir antes que ustedes’, Yolanda Andrade revela que tiene 2 enfermedades incurables
SECULTA destacó que “la adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.
Acciones a tomar por SECULTA por caso Oaxaca – Adidas
Asentada en lo anterior, la dependencia exigió tres acciones concretas:
“La suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”.
Un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag.
El reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados”.
Hasta el momento el diseñador con raíces mexicanas y radicado en Nueva York no se ha pronunciado en torno a este hecho, pero eliminó de sus redes sociales las publicaciones sobre este diseño, lo que molestó a los internautas y derivó en insultos y críticas feroces a su actuar y trabajo.
“Cualquier latinoamericano consciente te debería detestar”, “da la cara y habla… aunque sea en inglés”, “que padre que te va a caer una demanda”, son algunos de los comentarios en la publicación más reciente de su Instagram.
También te puede interesar: Muere Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’
Oaxaca ha sido uno de los estados más afectados por la apropiación cultural en México.
Casos similares como el de Oaxaca con Adidas, han ocurrido con marcas internacionales como Carolina Herrera y Zara, señaladas por utilizar motivos textiles o patrones indígenas sin dar crédito ni beneficios económicos a las comunidades de origen.