Ultimo Messaggio

Asesinan a Adam Turck tras defender a una mujer Influencers gatunos: los gatos más virales de las redes sociales

En abierta confrontación con una orden judicial vigente, agentes migratorios de Estados Unidos realizaron una redada sorpresiva en el estacionamiento de una tienda de materiales de la construcción en el barrio de Westlake, corazón de la comunidad migrante en Los Ángeles.

El operativo, denominado “Operación Caballo de Troya”, consistió en el uso de un camión de mudanzas sin identificación oficial desde el cual oficiales camuflados descendieron para arrestar a trabajadores que esperaban empleo.

Redada en Los Ángeles con engaño

A las siete de la mañana, el vehículo de la compañía Penske se estacionó cerca de un grupo de jornaleros. El conductor, hablando en español, solicitó diez trabajadores. En cuanto varios se acercaron, un grupo de agentes enmascarados emergió del interior del camión y comenzó a perseguir a los migrantes.

También te puede interesar: Trump pone en la mira a estados que ‘desafían’ al ICE

El operativo dejó al menos 16 personas detenidasmexicanos, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses—, en una zona donde apenas un mes atrás se había ordenado la suspensión de arrestos sin sospecha fundada.

Un testigo relató a Univisión que el uso del engaño fue clave para capturar a los trabajadores. “Nos están cazando como delincuentes, pero somos gente que quiere trabajar”, dijo Eduardo, uno de los migrantes que logró evadir el arresto escondiéndose dentro de la tienda.

Breaking: DHS arrives in Penske trucks at a Home Depot in McArthur Park area of LA for early morning immigration enforcement. The area was filled with migrants who scattered. DHS says MS 13 has a chokehold on this area, which is one reason they’re carrying out the highly… pic.twitter.com/hTskuM9Q4l

— Matt Finn (@MattFinnFNC) August 6, 2025

Desacato a una orden judicial

La acción ocurre a pesar de una orden de restricción emitida por una jueza federal, que prohíbe detenciones basadas en perfil racial, uso del idioma, tipo de trabajo o localización, sin una sospecha razonable.

Sin embargo, el fiscal federal interino Bill Essayli justificó la operación afirmando en redes sociales: “La aplicación de la ley federal no es negociable, y no hay santuarios que escapen al alcance del gobierno federal”.

También te puede interesar: Universidad de Stanford eliminará personal tras recortes de Trump

Reacciones y asistencia consular

El operativo ha generado protestas entre defensores de derechos civiles, funcionarios locales y activistas comunitarios, quienes denunciaron que las redadas fomentan el miedo, violan derechos y tienen motivaciones políticas. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó anteriormente su preocupación por la presencia de agentes federales en comunidades vulnerables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *