Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 7 de agosto Román Cepeda presenta a integrantes de CALEA modelo de seguridad en Torreón

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina. Falta poco menos de un mes para que las escuelas aran sus puertas a alumnas y alumnos, pero el tiempo pasará rápido, en lo que las madres y padres de familia ponen todo en orden para la vuelta. Y entre todo eso que hay que dejar listo, se encuentran los útiles escolares, informa Profeco.

También te puede interesar: Profeco anuncia Feria de regreso a clases en Expo Reforma

Los útiles escolares son el infaltable de cada regreso a clases. No hay forma de librarse de ellos; sin embargo, sí hay formas de economizar, porque año con año estos aumentan de precio. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) siempre emite algunas recomendaciones para cuidar el bolsillo de las familias.

Además de recomendar que se establezca un presupuesto para la compra de útiles para no gastar de forma innecesaria y de organizar la Feria del Regreso a Clases 2025, la Profeco tiene otras propuestas que vale la pena seguir.

Recomendaciones de Profeco para gastar menos en útiles escolares

Para “sacar 10 en el regreso a clases”, temporada a veces complicada para el bolsillo por los gastos que conlleva: compra de mochilas, útiles, uniformes, transporte, colegiaturas, etcétera, hay que prever y anticiparse, recomienda la Profeco.

También te puede interesar: Profeco recomienda presupuesto escolar para evitar gastos innecesarios

A través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Profeco comparte diversos consejos para, en primer lugar, cuidar su presupuesto, y dos, ahorrar siempre que sea posible.

Consejos para cuidar el bolsillo

Anticípate al gasto: es vital no dejar todo para el último momento, por ello, recomiendan ahorrar mes con mes una cantidad destinada a este gasto.
Haz un plan de gastos: fija un presupuesto máximo y elabora una lista con lo necesario.
Revisa lo que ya tienes: seguro hay algo que no debes comprar porque lo puedes reutilizar.
Evita las prisas: compra con antelación, aprovecha las ofertas y no hagas compras de pánico.
Compra al mayoreo: compra en volúmenes altos lo que se utiliza a lo largo del año para ahorrar a mediano plazo.
Gasta en lo que vale la pena: el bajo costo no se traduce en ahorro; algunas veces, los artículos de baja calidad pueden hacerte gastar de nuevo, por eso es importante invertir lo necesario.
Consulta apoyos y descuentos: a nivel estatal y municipal hay apoyos en estas fechas, así como también en bancos y establecimientos, ¡no dudes en aprovechar!

Educación financiera, ejemplo desde casa

Finalmente, no por ello menos importante, saber desde temprana edad sobre educación financiera resulta vital para el futuro. “No se trata solo de ahorrar, sino de aprender en familia a gastar con inteligencia”, señala la Profeco.

Por ello, es importante “involucrar a tus hijas e hijos en la planeación de los gastos escolares es una excelente manera de enseñarles el valor del dinero y cómo tomar mejores decisiones”.

“Además, el dinero que logres cuidar ahora puede ayudarte más adelante, por ejemplo, a pagar un curso, una actividad extracurricular o incluso a crear un pequeño fondo para emergencias escolares”, concluye la Profeco.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *