Lilia González
Durante la Diputación Permanente de la LXII Legislatura, la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para que se exente del impuesto sobre nómina a empresas que contraten a mujeres en proceso de reinserción social.
Ello aplicaría si la relación laboral dura al menos 6 meses y si la persona contratada ha concluido una sentencia privativa de libertad o está en libertad condicionada, preliberación o tenga medidas de justicia alternativa.
De igual manera, el PVEM presentó una propuesta para reformar la Ley Orgánica Municipal y el Código Electoral del Estado de México en materia de asignación de regidurías y sindicaturas por representación proporcional.
Dentro de lo anterior se enfatiza que las listas de representación proporcional deberán integrarse de manera alternada entre mujeres y hombres, garantizando el cumplimiento del principio de paridad de género en la totalidad del cuerpo edilicio. En caso de que, por los resultados de mayoría relativa, exista una subrepresentación de mujeres u hombres, la autoridad electoral ajustará la asignación proporcional para equilibrar la paridad sustantiva.
En tanto la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para disminuir el monto de la multa por no verificar dentro del periodo establecido y revisar las concesiones de verificentros que operan en el Estado de México.
La propuesta busca reformar el Código para la Biodiversidad, específicamente el artículo 2.265 para establecer que se impondrá una multa de 15 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente al momento de cometer la infracción, a quien no verifique dentro del periodo determinado, o no porte el holograma correspondiente, con ello la multa impuesta pasaría de los 3 mil 394 pesos que se señala actualmente a mil 697.