El Colegio de México (Colmex) presentó Historia Mínima del Rock en América Latina, un nuevo título para formar parte de una de sus colecciones más reconocidas. La obra propone una lectura crítica del desarrollo del rock en la región, abordado como un fenómeno cultural profundamente ligado a los procesos políticos, sociales y simbólicos del continente.
Lejos de ser una copia del modelo anglosajón, el rock latinoamericano, según el comunicado oficial, “fue una respuesta cultural compleja, atravesada por procesos políticos, sociales y culturales profundamente contradictorios”.
Te puede interesar: Reportan portazo en festival Bandemia, organizadores cancelan evento
Escrito por el sociólogo argentino Pablo Alabarces y el periodista y músico Abel Gilbert, el libro recorre el devenir del género desde finales de los años 50 hasta su consolidación como una escena regional compartida en el cambio de siglo.
Más que una cronología de bandas o éxitos, ofrece un análisis de cómo el rock fue apropiado, resistido y reformulado en contextos marcados por dictaduras, crisis democráticas y modernizaciones fallidas.
Un grito social
La obra plantea preguntas clave: ¿Qué es el rock latinoamericano? ¿Cómo surgió en medio de regímenes autoritarios y modernizaciones incompletas? Para responderlas, los autores trazan un mapa cultural que conecta rebeldías, sonidos y escenarios desde México hasta Argentina, reflejando cómo el rock encarnó contradicciones propias de las juventudes urbanas en América Latina.
Pablo Alabarces, referente en el estudio de las culturas populares y autor de Historia mínima del fútbol en América Latina, y Abel Gilbert, con amplia trayectoria como corresponsal, músico y ensayista, construyen una mirada original e interdisciplinaria que se aleja del relato celebratorio habitual.
Te puede interesar: Tom Holland revela nuevo traje para ‘Spider-Man: Brand New Day’
Como complemento, el libro incluye una banda sonora exclusiva seleccionada por los autores, accesible mediante un código de descarga, que ofrece una muestra representativa de lo mucho que América Latina ha aportado al lenguaje del rock.