Ultimo Messaggio

Un perro mata a mordidas a un niño de nueve años en Francia Conoce las movilizaciones hoy 04 de agosto

Pobladores del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, denunciaron que en las últimas semanas presuntos integrantes del crimen organizado Cártel de Sinaloa (CS) han levantado a habitantes de la zona a quienes acusan de ser parte de El Maíz, un grupo civil identificado como base de apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Aseguraron que desde hace varios meses, el CS tomó el control del lugar.

“En los últimos días, se han llevado a muchas personas que colaboraron en El Maíz de manera forzada, porque si no lo hacían los mataban cuando estaba la disputa del territorio entre el CJNG y el de Sinaloa”, afirmaron los vecinos a medios locales.

Te puede interesar: Harfuch anuncia que gabinete de seguridad estará cada 15 días en Sinaloa

Los habitantes destacaron que la semana pasada, integrantes del Cártel de Sinaloa privaron ilegalmente de la libertad a un padre y sus tres hijos y desde que el grupo delictivo tomó el control de la zona, al menos 25 personas han corrido con la misma suerte.

Afirmaron que desde que entró el nuevo Gobierno –en diciembre pasado– la violencia en la mayoría de las comunidades de la frontera y la sierra han estado en relativa calma, pero en Frontera Comalapa el ambiente está “muy tenso por levantones”.

PAZ PACTADA CON EL CRIMEN ORGANIZADO

En entrevista con este medio, Gerardo González Figueroa, catedrático del Colegio de la Frontera Sur, afirmó que con el nuevo Gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar se aprecia una paz pactada en gran parte de Chiapas.

“Hay una paz pactada, sí, hay lugares donde ya nos podemos mover, no estamos viviendo la violencia que estábamos viviendo, pero todavía hay mucha incertidumbre y esa incertidumbre es porque es una paz que realmente no está construida como, en teoría, debería construirse”, explicó.

Te puede interesar: “Por algo las agreden”: Diputado de Morena causa polémica por chiste

 La lucha entre ambos grupos criminales comenzó a mediados de 2021, los que provocaron asesinatos, heridos, desaparecidos, cobro de piso, incendio de vehículos, desplazados, bloqueos carreteros y cierre de empresas e instituciones bancarias.

Los pobladores manifestaron que las personas levantadas o retenidas se dedicaban a la venta de vehículos y uno de ellos era integrante de las labores que organizaba la iglesia en la zona.

La semana pasada, al menos dos sicarios asesinaron al empresario tortillero Carlos N.

Manifestaron que Cartel de Sinaloa posee “el control total” y determinan “quienes operan” las concesiones de transporte público o de comercio, porque algunos pobladores pertenecieron a El Maíz.

Los habitantes denunciaron que debido al ambiente de inseguridad en Frontera Comalapa, algunos optan por abandonar la población, pues la violencia continúa a pesar de la presencia de los Pakales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *