Ultimo Messaggio

Del Toro, Rey en Getxo Norris manda en Hungría

Como parte de la agenda legislativa para los periodos extraordinarios de agosto, la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX, contempla la armonización de la ley local y federal para prohibir el uso de vapeadores y cigarrillos eléctricos.

Nos quieren convencer de que los #vapeadores no hacen daño, pero las cifras, las historias, la realidad nos dicen lo contrario. Hace unos meses presentamos una iniciativa para proteger a nuestras juventudes, y hoy en #LaChilanguera volvimos a poner el tema sobre la mesa. Porque… pic.twitter.com/cvKBcG1GyR

— Alberto Vanegas (@Alberto_Vanegas) August 3, 2025

En conferencia “Chilanguera”, el diputado Alberto Vanegas recordó que en el marco de la Comisión Permanente presentó una iniciativa de reforma al artículo 9 de la Constitución local, para prohibir vapeadores y cigarrillos electrónicos y armonizar la ley federal que se discutió y aprobó en diciembre de 2024.

También te puede interesar: Detienen a 21 personas por posesión de marihuana en la alcaldía Cuauhtémoc

“Estaremos armonizando la Ley. Vamos a reformar la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Salud local, para que quede clara la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos”, adelantó.

Foto: Cuartoscuro |  

Entre algunos datos, el legislador de Morena refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), 1.5 de la población mayor consume cigarrillos y vapeadores. “Pero en el caso de los adolescentes, desde los 11 hasta los 17 años la cifra casi se duplica, con 2.6 por ciento”.

Añadió que, para 2023, la cifra subió de 2.6 por ciento a 4.6 por ciento, “lo cual es alarmante porque en tan solo un año se duplicó el número de adolescentes que vapean, que consumen cigarrillos electrónicos”.

En su participación, Vanegas Arenas aseguró que para la bancada de Morena en el Congreso CDMX, es fundamental la protección de los adolescentes y de las juventudes, por lo que esta reforma es prioritaria. “Lo vamos a hacer desde la Constitución para cerrarle la puerta a cualquier presión de la industria, a cualquier presión comercial, porque la salud es un derecho”, sostuvo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *