Ultimo Messaggio

Los Tigres del Norte se sacan ‘La Lotería’ en CDMX Suspenden obra en Azcapotzalco por caída de losa que dejó dos heridos

La demarcación de la edil morenista resultó ser el más riesgoso en un diagnóstico de una dependencia federal, que no solo toma en cuenta denuncias penales, sino llamadas al 911.

POR DANIEL ESCOBAR
GRUPO CANTÓN

El municipio de Chimalhuacán, gobernado desde hace más de tres años por Xóchitl Flores, resultó ser la demarcación mexiquense más peligrosa para las mujeres durante lo que fue el primer semestre de 2025, según determinó una medición llevada a cabo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual encabeza Marcela Figueroa Franco.

Lo anterior resultó de que en Chimalhuacán, se cometieron 0.81 feminicidios por cada 100 mil habitantes entre enero y junio de 2025, lo cual colocó al municipio en manos de Flores Jiménez no solamente como el más riesgoso para las mujeres en todo el Estado de México sino como el décimo más peligroso en todo el país, de acuerdo con lo que determinó el SESNSP, en su “Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), junio 2025”, recientemente publicada.

El documento revelado por la dependencia que encabeza Figueroa Franco, dio a conocer que, en cuanto a esta problemática, la demarcación gobernada por Xóchitl Flores supera a otras caracterizadas por su alta incidencia delictiva, como Comalcalco y Cárdenas en Tabasco, Ecatepec en el Estado de México, o Ensenada y Mexicalli en Baja California.

Es de señalar que, en este informe, únicamente se hizo una desagregación de peligrosidad por municipio específicamente en cuanto al delito de feminicidio, sin embargo, el Secretariado Ejecutivo también tomó en cuenta por estados el riesgo en cuanto a lesiones intencionales sufridas por mujeres.

En esta última medición fue el Estado de México el que resultó campeón, con una tasa de 152.59 víctimas por cada 100 mil habitantes.

“Las estadísticas que se presentan permiten ampliar el análisis a casos posiblemente no denunciados de violencia contra la mujer captados por dichas llamadas, que si bien, no desagrega el sexo en la estadística, se supone una alta proporción de víctimas mujeres en los incidentes considerados en este reporte”, apunta el informe.

Te puede interesar

Crece el AguaChicol Con Isaac Montoya

 

The post Es Chimalhuacán mortal para las mujeres appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *