El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) registró un incremento histórico superior al 200 por ciento en la participación ciudadana a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) para elegir algún proyecto para mejorar sus colonias como parte de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, al recibir un total de 16 mil 548 solicitudes al cierre del periodo de registro, el 30 de julio.
El órgano detalló que de este total, 16 mil 440 personas forman parte del listado nominal de la capital y 108 corresponden a chilangos residentes en el extranjero, cifra que representa un aumento de 216 por ciento respecto al ejercicio similar de 2022, cuando se inscribieron 5 mil 241 personas para opinar por vía electrónica.
Te puede interesar: Autoridades de CDMX y cerveceros artesanales firman convenio de colaboración
La consejera electoral Erika Estrada destacó que el órgano busca garantizar el ejercicio de derechos, incluso a quienes no residen actualmente en la capital y que el sistema también considera a sectores prioritarios como personas en estado de postración, en prisión preventiva o residentes en otro país.
“A través de este sistema electrónico estamos logrando que el ejercicio de Presupuesto Participativo sea cada vez más accesible”, subrayó.
Participación inesperada
La consejera Cecilia Hernández Cruz, responsable de la Comisión de Desarrollo de Sistemas Informáticos, celebró que el número de registros superó las expectativas y enfatizó que el SEI es uno de los mecanismos de votación electrónica más desarrollados en el país.
“El SEI ha sido creado y perfeccionado con talento propio del instituto. Su implementación a gran escala coloca al IECM a la vanguardia nacional e incluso internacional”, afirmó.
Te puede interesar: Concluye Gobierno de CDMX Bachetón en vías primarias
Durante el cierre del registro, el órgano informó que las alcaldías con más solicitudes fueron Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa; mientras que el grupo etario con mayor participación fue el de personas entre 51 y 55 años. Además, las mujeres representaron el 65 por ciento de los registros.
En la jornada anticipada, del 4 al 14 de agosto, la ciudadanía podrá elegir alguno de los proyectos comunitarios desde su celular a través de la aplicación SEI. También podrán participar personas en prisión preventiva sin sentencia, en estado de postración, sus cuidadoras primarias y capitalinos residentes en el extranjero.