Con más de una década de haber descubierto su pasión en el alpinismo, deporte que la llevó a convertirse en la primera mujer en escalar las 14 cimas más altas del mundo (todas por encima de los ocho mil metros de altura) y las siete cumbres más grandes de cada continente, Viridiana Álvarez afirma que su deporte aún está en vías de desarrollo en nuestro país con retos en materia de formación, seguridad y organización.
Álvarez detalla que esta práctica vive un momento de auge en el país, pero que necesita mayor organización en los clubes de alta montaña y una regulación legal, al no existir en el país un documento que verdaderamente destaque a los alpinistas profesionales.
Te puede interesar: Es hora de acabar con todos los rumores: Verstappen se queda en Red Bull para 2026
“Todo parte desde las bases, como lo puede ser el tener mayor organización en los clubes, contar con equipo de calidad, mejores refugios y coordinación. Sí veo que estos cambios se están dando pero falta camino por trazar”, explicó.
Ubicados en su mayoría alrededor de la Ciudad de México, distintos clubes de alpinismo y relacionados, únicamente se dedican a hacer expediciones turísticas marcadas como deportes extremos, con ascensos a las principales cimas de la región con precios que van desde los cinco hasta los 10 mil pesos promedio, por persona, según datos de clubes como Club Alpino Mexicano o Club Citlaltépetl.
Detalles para escalar
En materia de equipación, para pagar productos básicos como la ropa, cuerdas, arneses, seguros, cascos, mochila y otros elementos, el gasto promedio ronda de los 15 a los 40 mil pesos de inversión.
La Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada es la máxima autoridad en este tipo de disciplinas, que además de pertenecer al Sistema Nacional del Deporte y estar afiliada a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y al Comité Olímpico Mexicano, también tiene el respaldo de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, que otorga certificados a instructores en distintas especialidades.
Te puede interesar: World Athletics hará pruebas de género
Para Viridiana no existe otra barrera más importante para los alpinistas en el mundo, que no sea el aspecto monetario. Tan solo hablar de la montaña reina (el Monte Everest), a partir de 2025 Nepal fijó en15 mil dólares (300 mil pesos) la tarifa para obtener la licencia de escalar ahí, lo cual es apenas una parte de toda la inversión que puede llegar a ser de hasta dos millones de pesos.
“Ya llegar al campamento base es un logro para cada uno, porque significa que conseguiste el dinero para estar ahí, porque por encima de cualquier esfuerzo y la capacidad de llevar a tu cuerpo a la zona de la muerte, lo más difícil siempre es conseguir los fondos para cumplir tu sueño”, aseguró.
Datos en el deporte
En 2025 México tiene 18 profesores con grado de la UIAA válido en senderismo, cuatro en escalada en roca, tres en barranquismo y hasta seis delegados encargados de regular temas de salud, seguridad, entrenamiento y capacitación juvenil y de montaña
Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Baja California, Chihuahua, Querétaro Aguascalientes y la UNAM, son las entidades y organizaciones que tienen un registro actual o afiliación a la FMDMYE.