Ultimo Messaggio

Los Tigres del Norte se sacan ‘La Lotería’ en CDMX Suspenden obra en Azcapotzalco por caída de losa que dejó dos heridos

Las tensiones entre autoridades estatales y pobladores de Mahahual, Quintana Roo, volvieron a estallar tras un nuevo operativo de desalojo en un predio conocido como El Manicero, ubicado al norte de la comunidad, lo que desató protestas y bloqueos momentáneos por parte de los habitantes.

El predio en cuestión ha sido ocupado por varias familias desde hace años, quienes aseguran estar en espera de procesos de regularización promovidos por distintas dependencias estatales; sin embargo, se ha señalado que la propiedad forma parte del ambicioso proyecto turístico Mexmundo, impulsado por inversionistas privados.

Te puede interesar: Así será el Marina Bus. El nuevo transporte público de Semar en Acapulco

Los pobladores aseguran que dichos inversionistas aún no cuentan con permisos de impacto ambiental ni autorizaciones para desarrollar infraestructura turística en la zona.

El operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) se realizó sin la presentación de una orden judicial, por lo que los colonos se organizaron para bloquear el acceso e impedir el desalojo.

TENSIÓN EN LA COMUNIDAD

La policía detuvo a dos personas por golpear y dañar unidades de la FGE, y retiró el bloqueo minutos después, aunque el ambiente en la comunidad sigue tenso.

“Nos sorprendieron, no nos dijeron nada. Sólo llegaron a sacarnos, como si no fuéramos humanos, como si no viviéramos aquí desde hace años”, expresó uno de los habitantes afectados. 

Te puede interesar: Animales en tráfico vehicular: El otro riesgo del turismo en Yucatán

Otros denunciaron que las autoridades han ignorado sus solicitudes de regularización y que este tipo de acciones únicamente benefician a intereses privados sobre los derechos de las familias locales.

Este nuevo operativo ocurre en un contexto de creciente inconformidad social en Mahahual, donde recientemente se canceló una reunión pública que se realizaría entre autoridades estatales y representantes de todas las colonias de la comunidad. 

El Gobierno estatal reemplazó la reunión por un encuentro privado con un grupo reducido de colonos, lo que alimentó la percepción de falta de transparencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *