Ultimo Messaggio

Los Tigres del Norte se sacan ‘La Lotería’ en CDMX Suspenden obra en Azcapotzalco por caída de losa que dejó dos heridos

Aunque la demarcación propuso atender la salud de habitantes y entregar obsequios a menores de edad, no se cumplió la meta.

POR DIEGO RAYA
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- La alcaldesa de Tláhuac no ha podido cumplir con sus propuestas de programas sociales, los cuales han tenido muy bajos avances.
Durante los dos primeros trimestres de 2025, la Alcaldía Tláhuac incumplió con su objetivo de brindar apoyos económicos a personas con enfermedades, discapacidad o limitaciones físicas, como parte del programa social “En Tláhuac más Salud para tu Bienestar 2025”.

De acuerdo con la información correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de mayo de este año, el avance de la meta fue del 0%, pese a que el objetivo institucional establecía “la entrega oportuna y eficiente de apoyos a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a adultos mayores, mujeres, hombres, niñas y niños”.

La meta era entregar 100 apoyos a la misma cantidad de personas. Sin embargo, no se otorgó ninguno, lo que refleja una completa ineficacia en el cumplimiento del indicador.
Incluso la acción social fue anunciada a través de la Gaceta de la Ciudad de México, el pasado 13 de febrero. Ahí se detallaron los lineamientos de operación del programa, que está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar y de la Dirección de Servicios Educativos y Asistencia Médica de la demarcación. Su creación buscó responder a un diagnóstico que identificó altos niveles de necesidad entre los habitantes de Tláhuac en materia de salud, particularmente entre quienes viven con alguna discapacidad o enfermedad y no cuentan con acceso a servicios médicos públicos o privados.

La alcaldía Tláhuac alegó que las principales discapacidades que más afectaron a los residentes fueron la física —9 mil personas—: visual, con unos 9 mil afectados y auditiva —4 mil—. Pese al diagnóstico que justificó la necesidad del programa, no se registró ningún avance durante los primeros meses de iniciado el ejercicio fiscal.

Meta no cumplida que beneficiaría a infancias
Por otro lado, la alcaldía Tláhuac propuso un programa llamado “La magia de la sonrisa renace en cada niña y niño”, el cual buscaba entregar obsequios a las infancias de la demarcación. Sin embargo, el avance del programa solo registró un 13%, a pesar de la inversión de 4 millones de pesos.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México —publicada el 24 de enero de 2025—, el programa anunciado contemplaba entregar un obsequio o juguete, valuado en 465.11 pesos, a 8 mil 600 niños y niñas de 1 mes a 12 años, así como a personas con discapacidad residentes en zonas con bajo y muy bajo índice de desarrollo social de la alcaldía. La meta de alcance era beneficiar a todas estas niñas y niños durante el periodo de enero a abril de este año, con dicho presupuesto asignado de 4 millones de pesos.

Por otro lado, según información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se alcanzó únicamente un avance del 13% al 31 de marzo pasado.

Si se elaboran algunas cuentas, el programa entregó únicamente mil 118 regalos (13% de 8 mil 600). Esto significa que 7 mil 482 niñas y niños —equivalentes al 87% restante— no recibieron el apoyo planteado. Si cada obsequio tuvo un valor de 465.11 pesos, el dinero no ejecutado equivale a aproximadamente 3 millones 479 mil 953 pesos en regalos no entregados.

El rezago, por lo tanto, señala un desempeño deficiente por parte de la alcaldía Tláhuac, encabezada por la edil Berenice Hernández Calderón. Aunque la meta buscaba obtener una muestra de inclusión cultural y recreativa, el programa contó apenas con una entrega equivalente al 13%. Tampoco existen datos de informes de seguimiento que expliquen el bajo nivel de cumplimiento de dicha meta.

Te puede interesar

Son tres alcaldías las más feminicidas

 

The post Deficientes programas de Berenice en Tláhuac appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *