Ultimo Messaggio

El huachicol fiscal cuesta 45 mil millones de dólares anuales Sismo y derrumbe priista

Familias aseguran que alimentar no basta y exigen que se replique un modelo integral como el de Toluca, con identificación, control y seguimiento real en campo.

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Las calles del municipio de San Antonio la Isla ya no son solo de los vecinos: ahora también pertenecen a decenas de perros callejeros que se reproducen sin control y viven entre la basura, los coches y la indiferencia de las autoridades.

Lo que antes era una preocupación aislada, hoy se convirtió en un problema cotidiano que amenaza con salirse de control.

“Cada esquina tiene perros nuevos. Paren lo que está pasando o esto va a reventar”, exige Juana Martínez, habitante del municipio desde hace más de 20 años. Como ella, decenas de familias han tenido que adaptarse al paisaje urbano marcado por jaurías, peleas entre animales y olores insoportables.

El ayuntamiento ha promovido algunas campañas de esterilización, pero los vecinos las califican de “ridículas y tardías”. “Vienen una vez cada tanto, y con cupo limitado. No alcanza ni para el 10% de los perros que vemos en una semana”, reclama Manuel González, quien improvisó un refugio en su cochera.

Ante la crisis, los pobladores piden que el gobierno municipal adopte esquemas exitosos como el que opera en Toluca, donde los perros intervenidos son identificados con aretes y las campañas de control son constantes. “Aquí solo anuncian en redes sociales, pero en la práctica no ves resultados”, explica Roberto Morales, representante vecinal.

La situación también ha revelado el abandono por parte de particulares. “Muchos de estos animales sí tenían casa. Fueron tirados cuando dejaron de ser cachorros o cuando se enfermaron”, lamenta Manuela Sánchez, voluntaria local.

Vecinos hacen un llamado a la PROPAEM y a la Coordinación de Bienestar Animal a dejar los discursos y aplicar acciones permanentes. “No podemos seguir parchando un problema que necesita cirugía mayor”, dice Juana con firmeza.

Mientras el gobierno local se limita a organizar actividades esporádicas, los vecinos alimentan, rescatan y denuncian… pero saben que sin voluntad institucional, los perros seguirán tomando el control de un municipio al que el abandono también alcanzó por parte de su propia autoridad.

Te puede interesar

Golpean a familias sueldos de hambre

 

The post Enfrenta San Antonio sobrepoblación canina appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *