Uno de los sismos más potentes se registró en el escasamente poblado Lejano Oriente de Rusia, lo que provocó incluso la alerta de tsunamis de hasta cuatro metros en la cuenca del Pacífico norte, así como órdenes de evacuación desde Hawái hasta Ecuador.
El terremoto de magnitud 8.7 se sintió a las 23:24 GMT del martes (miércoles en Rusia) frente a la costa de la península rusa de Kamchatka a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lo calificó como uno de los 10 sismos más fuertes registrados en la historia.
Ante dicha situación se activó la alerta de tsunami en Japón, Alaska, Guam, México y otras regiones del Pacífico, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Agencia Meteorológica de Japón.
En Japón, imágenes de la televisión mostraban a personas evacuando en automóviles o a pie en busca de zonas altas, incluida la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros.
De igual manera se registró que varias ballenas habitan resultado varadas en la costa japonesa
Una escena impactante en la costa japonesa
En redes sociales, como X, circulan vídeos captados por la cadena NHK donde se aprecian al menos a cuatro ballenas cerca de la superficie costera de Tateyama, en la prefectura de Chiba.
De acuerdo con medidos, la imagen se captó gracias a una cámara aérea que vigilaba la emergencia en el mar.
No obstante, hasta el momento no se ha reportado si los cactáceos se encuentran bien o si incluso hay más ballenas varadas, de momento las imágenes han generado preocupación.