Ultimo Messaggio

Trump amenaza con demanda a la ABC por regreso de Jimmy Kimmel ‘Alito’ Moreno acusa de terrorista a AMLO, a sus hijos y al almirante Rafael Ojeda

Redacción

El Poder Judicial del Estado de México ofreció al Tribunal Electoral del estado un curso en línea autogestivo titulado “Violencia contra las Mujeres”, con el propósito de fortalecer las capacidades para atender y prevenir la violencia de género en el ámbito judicial. Esta acción forma parte de una política institucional que busca garantizar justicia con enfoque de género y promover el respeto a los derechos humanos.

La capacitación se imparte mediante la plataforma Moodle y tiene una duración de 40 horas distribuidas en seis semanas. El programa está dividido en cinco módulos que abordan temas como género y derechos humanos, tipos y modalidades de violencia, marco legal, impartición de justicia con perspectiva de género y medidas de protección para las víctimas.

Durante la inauguración del curso, María Alejandra Almazán Barrera, Consejera de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense, resaltó que esta colaboración representa un avance estratégico para que quienes integran ambos tribunales puedan identificar y desarticular dinámicas de violencia desde sus funciones jurisdiccionales. Añadió que es fundamental comprender las causas profundas de la violencia y adoptar mecanismos eficaces para la atención integral de las víctimas.

En el Salón de Plenos del Tribunal Electoral del Estado de México, Almazán Barrera subrayó que incorporar la perspectiva de género en las decisiones judiciales no sólo implica un cumplimiento técnico, sino también una responsabilidad ética, alineada con los principios de igualdad y no discriminación. Recalcó la importancia de visibilizar las expresiones cotidianas de la violencia para generar un cambio real.

Por su parte, Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral, reconoció el valor de esta iniciativa interinstitucional, que promueve entornos laborales más seguros y respetuosos. Invitó al personal del tribunal a aprovechar esta formación como una herramienta para fortalecer el compromiso con la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos.

Al acto asistieron también las magistradas Arlen Siu Jaime Merlos y Selene Guadalupe López Espinosa, los magistrados Víctor Óscar Pasquel Fuentes y Héctor Romero Bolaños, así como Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial mexiquense. La vinculación entre ambas instituciones busca consolidar una política de justicia con perspectiva de género en el Estado de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *