El 1 de julio inició el programa piloto de registro en el IMSS de conductores y repartidores de plataformas digitales que estará vigente 6 meses y que va avanzado muy bien a pesar la polémica desatada, porque Uber anunció que aumentaría sus tarifas 7% por mayores costos laborales.
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió que hay ya un millón de trabajadores afiliados al IMSS. De confirmarse, julio será el mes más elevado en empleos formales en la historia y lo sabremos el próximo 5 de agosto cuando el IMSS dé a conocer las cifras en julio que contrastarán abruptamente con los malos resultados de junio en el que se perdieron 46,378 empleos, un decrecimiento anual de 0.2% y se crearon sólo 87,287 empleos en el primer semestre del año.
Es de esperar que Sheinbaum festeje con bombo y platillo las cifras de julio. Desde luego sí es muy importante que se otorguen prestaciones sociales a los trabajadores de plataformas de digitales pero los datos de julio no se deberán a un mejor comportamiento de la economía que se mantiene estancada.
Habrá así que considerar en los datos de julio otros indicadores que seguramente demostrarán que el empleo formal sigue sin recuperarse si dejamos a un lado los registros de conductores y repartidores de plataformas digitales.
Entre estos datos está el empleo a nivel regional y el número de patrones. En junio, 17 entidades, más de la mitad del país, registraron crecimientos negativos o pérdidas de empleos y el número de patrones inscritos en el IMSS bajó 2.9% a tasa anual, con un total de un millón 41 mil 636 empresas o patrones.
CCE alianza con Nvidia
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes ofrecerá una conferencia de prensa para anunciar una alianza con Nvidia, líder en inteligencia artificial y la emisora de mayor valor en Wall Street.
El ambicioso objetivo es desarrollar a México como hub regional de IA. En la conferencia participarán Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Marcio Aguilar, director de Enterprise Latam Nvidia.
Iberdrola, mutis sobre salida de México
El Premio Limón Agrio de la Semana es para Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, por su actitud de avestruz después de que el periódico español El Confidencial revelara que Iberdrola había contratado a Barclays para salirse de México y vender las 15 plantas que aún tiene, después de que en 2024 vendió al Gobierno mexicano 13 plantas de ciclo combinado en 6,200 mdd a través del Mexico Infrastructure Partners (MIP), en una operación que López Obrador calificó como la segunda nacionalización de la industria eléctrica.
Ni Iberdrola en España, ni mucho menos Somohano han confirmado o negado su intención de salir de México ante la incertidumbre por la reforma judicial.
Raúl Martínez Ostos y la ABM
La presidenta Sheinbaum se mostró sorprendida de la posible salida de Iberdrola y a diferencia de López Obrador no mostró interés por adquirir las plantas. Niega que haya incertidumbre jurídica y calificó de ilegales los contratos de autoabastecimiento que se fomentaron en la reforma energética de Peña Nieto.
Se afirma, por cierto, que una de las plantas de Iberdrola fue una de las razones por las cuales el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O quien renunció en marzo pasado, vetó a Raúl Martínez Ostos, director de Barclays en México como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México.
¿Nuevamente una Subsecretaría de Hacienda?
En radio pasillo se afirma también que Edgar Amador recibió ya visto bueno para el nombramiento del subsecretario de Hacienda que está acéfalo desde el 13 de marzo cuando sustituyó a Rogelio Ramírez de la O como titular de la SHCP.
De los tres candidatos posibles, la favorita es María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales. Sería la segunda mujer subsecretaria porque Vanessa Rubio fue la primera en el cargo en el sexenio de Peña Nieto.
Los otros dos candidatos son Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica y Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina de la SHCP y brazo derecho de Amador.
Naranja Dulce: Alicia Bárcena
El Premio Naranja Dulce es para Alicia Bárcena, titular de Semarnat por la 32a reunión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, CCA que se realizó en la Ciudad de México y en la que participaron autoridades de Estados Unidos y Canadá.
Entre los acuerdos está una mayor cooperación, promover adaptación de estrategias de conservación y reciclaje en la región; poner en marcha el 8o ciclo de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental; revisar el Acuerdo de Cooperación Ambiental a cinco año de su entrada en vigor y elaborar un Plan estratégico 2026-2030.
Además, Sheinbaum propuso a Bárcena como candidata a presidir la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y suceder en el cargo a António Guterres quien termina su periodo al cierre de 2026.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm