Ultimo Messaggio

Atrapa la policía de Metepec a sujeto alcoholizado y armado Va Morena por menstruación digna a estudiantes en CDMX

Invertir en la educación y crear un plan de ahorro son herramientas que permitirán un crecimiento tanto personal como profesional, sin poner en riesgo la estabilidad financiera, aseguró Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.

También te podría interesar: La inseguridad frena inversión, advierte CEESP

Detalló que es importante tener en cuenta que el dinero no debe ser un obstáculo o generar estrés, para lo cual se puede tomar varios consejos que ayuden a tener un buen esquema financiero.

Regístrate en https://t.co/170SlhBcmK pic.twitter.com/9exvQV2ZTY

— Educación Financiera Banamex (@edu_banamex) June 29, 2023

Para ello, precisó el funcionario, es importante definir el objetivo a alcanzar y evaluar en qué momento se utilizará ese dinero, hasta qué grado de escolaridad cubrirá y con cuánto tiempo se cuenta para juntarlo.

Además, hay que realizar un cálculo del costo total aproximado y para lograrlo, hay que apoyarse de información en línea disponible, revisar el costo de colegiaturas e inscripción, definir si se necesitará de este dinero en el mediano o largo plazo y considerar que la inflación impactará la estimación inicial, para lo cual se puede apoyar de simuladores en línea para mayor precisión.

Cuartoscuro  

Juan Ordaz detalló que elegir el instrumento financiero ideal dependerá de las posibilidades de ahorro de cada persona y de la inversión con la que se cuente para hacer crecer este recurso; además hay que definir la periodicidad de las aportaciones.

También te podría interesar: “México no debe permitir arancel del 15%”: Kenneth Smith

Por último, Banamex recomendó evitar mezclar el fondo de ahorro educativo con los ahorros generales, así como tener un fondo de emergencia adicional para hacer frente a gastos extraordinarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *