Ultimo Messaggio

Lluvias intensas y calor extremo marcarán el clima hoy 28 de julio ‘No es necesario’, señala Sheinbaum sobre acudir a entregar su 1er Informe de Gobierno ante el Congreso

El Centro de Estudio Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que la inseguridad continúa como uno de los principales factores que obstaculiza la actividad económica, pues 63.2% de la población mayor a 18 años considera que la ciudad en la que habitan no les brinda seguridad, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) hasta el primer semestre del año.

También te puede interesar: Finanzas universitarias: tips para organizar tus gastos con un presupuesto limitado

La mayoría de la población adulta no tiene una buena expectativa en el tema de seguridad en México, toda vez que 57.9% considera que los próximos 12 meses seguirá al alza la violencia o incluso empeorará.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:

68.5%
56.7%

Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025

Los especialistas del sector privado, subrayaron que esta preocupación refleja en buena medida el aumento de la victimización en el hogar, toda vez que se estima que, durante el primer semestre del año, 30.8% de los hogares tuvo, al menos a un integrante que fue víctima de algún delito, porcentaje que supera 25.9% reportado en el mismo lapso del año pasado.

El CEESP comentó que después del crimen y la falta de Estado de Derecho, la corrupción se mantiene como el tercer obstáculo más importante para hacer negocios en México, lo que aumenta la incertidumbre y eleva la cautela a la inversión.

También te puede interesar: “México no debe permitir arancel del 15%”: Kenneth Smith

Las cifras de la Secretaría de Hacienda, recordó el ente del Consejo Coordinador Empresarial, muestran que en el lapso enero-junio el gasto destinado a Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior se contrajo 13.3%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *