Ultimo Messaggio

ICE lanza advertencia a empresas que contraten inmigrantes indocumentados Lanza programa SanPedro+Cerca para brindar atención directa a la ciudadanía

Cuándo se habla de turismo en México, generalmente se piensa en las paradisiacas playas del Pacífico o del Caribe o bien en los más de 100 pueblos mágicos al rededor de la República, pero, la capital del país también tiene su atractivo.

El gobierno de la CDMX, junto con autoridades de la alcaldía Tláhuac, pusieron en marcha un programa social para promover el turismo en dicha demarcación a través de un apoyo económico para colectivos dedicados a actividades turísticas.

También te puede interesar: Familias se benefician en Tianguis del Bienestar con objetos incautados al crimen: Rosa Icela Rodríguez

Con el programa “Fortalecimiento para el Bienestar del Turismo, Tláhuac 2025” se otorgan 50 mil pesos a habitantes, miembros de colectivos de dicha alcaldía afectados por la falta de empleo en el sector turístico, con el fin de brindar las herramientas económicas que permitan mitigar los efectos negativos del desempleo o la falta de ingresos familiares, a través de fuentes de autoempleo.

¿Cómo se puede participar?

De acuerdo con las bases del programa, publicadas en el sitio del Sistema de Información para el Bienestar, este está dirigido a 20 colectivos que cumplan con los siguientes puntos:

Estar formados por al menos 5 personas, de las cuáles 60% sean mujeres y 40% hombres.

Ser residentes de la alcaldía Tláhuac.

Dedicarse a alguna actividad turística.

No inscribirse o participar al mismo tiempo en otro programa social.

Contar con los insumos y herramientas mínimos necesarios para el desarrollo de su proyecto y actividades.

Nombrar a un representante del colectivo para efectos de trámites y contacto institucional.

Diseñar y presentar un proyecto que promueva o participe en actividades turísticas dentro de la alcaldía.

Foto: Cuartoscuro  

Requisitos de inscripción para programa bienestar de turismo

Los colectivos interesados deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

Identificación oficial con fotografía vigente de cada integrante del colectivo (INE, Cédula Profesional vigente con fotografía, pasaporte o cartilla liberada).

CURP de cada integrante del colectivo (en caso de que no esté visible en la identificación oficial).

Comprobante de domicilio legible de cada integrante del colectivo (solo en caso de que no sea visible en la identificación oficial), con una vigencia no mayor a tres meses (luz, teléfono, agua, predial o constancia de residencia).

Constancia de que el colectivo desarrolla actividades turísticas y que está conformado por lo menos de 5 integrantes de los cuales 60% deberán ser mujeres y 40% hombres. (imágenes, videos, curriculum, carteles, flyer entre otros).

Proyecto del colectivo con actividad turística.

Además, deberán presentar los siguientes formatos, debidamente requisitados.

Incorporación a la Acción Social (proporcionado de manera gratuita por la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento a la Actividad Turística).

Nombramiento de representante que deberán firmar todos los integrantes del colectivo.

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos son fidedignos, firmado por todos los integrantes del colectivo.

También te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar 2025: Requisitos y fechas de registro en agosto

El registro de colectivos aspirantes a recibir el programa se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto y, posteriormente, la entrega de los apoyos se realizará entre agosto y noviembre de 2025.

Con este programa bienestar para el turismo, la demarcación espera que al menos 100 personas dedicadas a esta actividad económica se vean beneficiadas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *