El salario mínimo es mucho más que una cifra oficial; representa una herramienta clave para garantizar el bienestar social, fomentar la justicia laboral y dinamizar la economía nacional. Por ello a continuación te diremos cuanto aumentaría para este próximo 2026.
El salario mínimo en México vivirá un nuevo incremento para el próximo año, como parte de la política salarial impulsada por el Gobierno Federal para garantizar una mayor justicia económica y social.
También te puede interesar: Congreso CDMX propone sueldo fijo para trabajadores por propina
Lo anterior se dará tras un aumento del 12%, por lo que millones de trabajadores del país verán reflejado un mayor ingreso diario y mensual, una medida que busca no solo combatir la pobreza laboral,sino también preservar el poder adquisitivo frente a la inflación.
Así lo anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante la pasada Convención Bancaria celebrada en Nayarit, donde ratificó el compromiso de su administración para que los salarios cubran, al menos, 2.5 canastas básicas al cierre de su sexenio.
¿Desde cuándo entrará en vigor el nuevo salario mínimo?
El aumento al salario mínimo se aplicará desde el 1 de enero de 2026 según lo previsto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
Especial |
¿Cómo quedarán los nuevos salarios mínimos en 2026?
De acuerdo con el gobierno federal, a partir del aumento al salario del 12% con respecto al monto de 2025; quedarían de la siguiente manera:
Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): Pasará de 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos diarios, lo que equivaldría a un sueldo mensual de 9 mil 367.5 pesos.
En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): el salario mínimo pasará de 419.88 pesos diarios a 470.26 pesos diarios; esto quiere decir que estos trabajadores percibirán un sueldo mensual de 14 mil 113.80 pesos mensuales.
También te puede interesar: Pedro Haces aboga por balance entre reducción de jornada laboral y salario
Y, este aumento representará la sexta alza consecutiva desde 2019, como parte de una estrategia del gobierno para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores sin generar un impacto negativo en la inflación.
“El salario mínimo en México debe reflejar un avance real en las condiciones de vida de los trabajadores”, con el fin de asegurar que los trabajadores puedan afrontar los costos de vida cada vez más altos”, según Sheinbaum.