Ultimo Messaggio

ICE lanza advertencia a empresas que contraten inmigrantes indocumentados Lanza programa SanPedro+Cerca para brindar atención directa a la ciudadanía

En medio del creciente interés por una alimentación más natural y saludable, los búlgaros de leche, también conocidos como Kéfir, se ha convertido en uno de los fermentos más valorados por sus propiedades y beneficios para la salud digestiva. Pero, ¿qué son exactamente y por qué tanta gente los está incluyendo en su dieta?

¿Qué son bulgaros de leche?

De acuerdo con artículo de la UNAM, los búlgaros son cultivos vivos de bacterias y levaduras que se desarrollan en un medio lácteo, como leche de vaca, cabra o incluso vegetal (aunque menos común).

También te puede interesar: ¿Murió Eduardo Manzano? Esto es lo que sabemos

Su apariencia es similar a pequeños granos de coliflor, gelatinosos y blancos, y tienen la capacidad de fermentar la leche, transformándola en un producto ligeramente ácido, cremoso y con un sabor muy similar al yogurt , pero con un perfil nutricional único.

Este fermento es originario de regiones del Cáucaso y los Balcanes,aunque su uso tradicional se ha expandido globalmente.

En México, han crecido su consumo gracias a recomendaciones naturales, grupos de intercambio y tiendas de productos orgánicos.

¿Para qué sirven?

El Kefir elaborado con bulgaros de leche es considerado un suplemento probiótico. Estos son algunos de sus beneficios principales:

Mejora la digestión: Reestablece la flora intestinal y ayuda en casos de estreñimiento o colitis.

Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su alto contenido de bacterias benéficas y vitaminas como B12 y K2.

Mejora la absorción de nutrientes: Facilita la asimilación del calcio, magnesio y fósforo.

Puede reducir la intolerancia a la lactosa: Las bacterias digieren parte de la lactosa, facilitando su consumo en personas con sensibilidad.

Efecto desintoxicante: Se le atribuyen propiedades que ayudan a limpiar el intestino y eliminar toxinas.

Propiedades antimicrobianas: Algunos estudios indican que el kefir puede inhibir el crecimiento de bacterias dañinas como Salmonella o E. coli.

¿Cómo se consumen?

Los búlgaros fermentan la leche en unas 24 horas. Después de ese tiempo, se cuela el líquido (el kefir) y se pueden reutilizar los búlgaros para una nueva preparación. Se puede beber solo o mezclar con frutas, cereales, miel o usarse en batidos. Es ideal consumirlo en ayunas o entre comidas.

¿Dónde se consiguen?

En México, los búlgaros de leche se pueden obtener a través de:

Grupos comunitarios de intercambio en redes sociales

Tiendas naturistas

Mercados orgánicos

Plataformas de venta en línea

Es común que quienes los cultivan los regalen a otras personas, fomentando así un modelo de intercambio solidario.

También te puede interesar: Sorprenden a Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis con dulces mexicanos durante vista en “Hoy”

Precaución

Aunque el kefir es seguro para la mayoría, quienes tienen problemas inmunológicos graves o están bajo tratamiento médico específico deben consultar con un profesional de salud antes de consumir probióticos. También es importante mantener una correcta higiene en su manejo, ya que son organismos vivos sensibles a contaminaciones.

Algo a destacar es que, también existe lo que son los bulgaros de agua, llamados tibicos u hongos chinos, son colonias de bacterias benignas, de origen y uso ancestral. Su medio de sobrevivencia es el agua azucarada que al paso de 24 o más horas transmuta en un ligero vinagre ( como “tepache” ) muy benéfico para el humano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *