Ultimo Messaggio

Protestan contra la gentrificación y en solidaridad de Cuba y Palestina en CDMX Desmantelan ‘narcocampamento’ en Aguascalientes, hay 18 detenidos

. A través de acciones formativas y de sensibilización, ambas instituciones buscan crear entornos educativos más seguros, con la participación de estudiantes, docentes y familias

La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), sostuvo una reunión de trabajo con la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de reforzar esfuerzos conjuntos para prevenir el delito y el consumo de sustancias en los espacios escolares, rumbo al inicio del nuevo ciclo escolar.

En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el coordinador de Copeyco, Armando Rojas Hernández, encabezó el encuentro con Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la FGR.

Durante la reunión, se plantearon acciones enfocadas en detectar y atender factores de riesgo en las escuelas, a partir de un plan integral que contemple la participación de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como del personal directivo. La estrategia incluye actividades de sensibilización y capacitación, con el propósito de formar comunidades escolares más seguras y resilientes.

Estas acciones forman parte de las Jornadas por la Paz, iniciativa nacional impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldada en Chiapas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado su compromiso con una educación justa, segura y con enfoque humanista.

La Secretaría de Educación refrenda su disposición para seguir trabajando de la mano con instancias federales, desde el conocimiento de las realidades de cada comunidad escolar y con esquemas de atención diferenciadas y preventivas.

El plan será puesto en marcha por el área de Desarrollo Social de Copeyco, en coordinación con la Fiscalía, con el objetivo de construir espacios escolares libres de violencia, donde se priorice el bienestar físico, emocional y social de niñas, niños y adolescentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *