Ultimo Messaggio

Ante hambruna, buque con ayuda humanitaria se acerca a Gaza Muertos, lesionados y un detenido, el saldo de una balacera en el bar “Chelastoc” en Ecatepec

Piden priorizar la rehabilitación de inmuebles afectados por el sismo del 2017 y proteger a los residentes frente al crecimiento desregulado del turismo inmobiliario.

POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- A casi ocho años del sismo del 19 de septiembre del 2017, decenas de familias en la Ciudad de México continúan viviendo entre obras inconclusas, promesas incumplidas y trámites eternos. En colonias como Hipódromo, Condesa, Roma Norte y Roma Sur, los damnificados piden al Gobierno capitalino y al Congreso local que se termine con el proceso de reconstrucción y se detenga el despojo disfrazado de renovación urbana.

“Son alrededor de 10 inmuebles que siguen en obra o pendientes. Solo uno se ha reconstruido completamente con fondos públicos: Ozuluama 20”, explicó en entrevista con Diario Basta Raquel Nava, integrante del colectivo Claudia Cortés. Señaló que edificios como Avenida México 11, 117 y 4; Sonora 162; Citlaltépetl 8; y Ámsterdam 86 están en proceso de reconstrucción, pero el avance es lento y algunos ni siquiera han comenzado.

Uno de los mayores problemas, expuso Nava, es que los fondos de la Comisión de Reconstrucción se agotaron y muchos inmuebles apenas están ingresando al esquema del Instituto de Vivienda (INVI). “Ámsterdam 269 y otros apenas entrarán al programa. Ya pasaron dos administraciones y no se ha resuelto”, lamentó.

También reconoció que la tardanza se debe en parte a la falta de documentación por parte de los propietarios al inicio del proceso, lo que retrasó su incorporación al padrón oficial. Sin embargo, cuestionó que colonias como la Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc, hayan sido dejadas al final, mientras los primeros recursos se aplicaron en zonas como Xochimilco o la Unidad Habitacional Tlalpan.

Preocupa a los vecinos el uso comercial o turístico de los inmuebles reconstruidos o vacíos. Denuncian que algunos edificios desalojados han sido convertidos en hoteles o departamentos de renta vacacional, sin cumplir con los cambios de uso de suelo. Tal es el caso de Avenida México 99, reconstruido con recursos privados y ahora operando como hotel, pese a que el Congreso capitalino le negó el permiso.

“Estamos viendo cómo avanza el despojo, el desarraigo y el despoblamiento. Nos están sacando para meter Airbnbs, no solo aquí, sino también en Juárez, Santa María la Ribera y San Miguel Chapultepec”, afirmó Nava. “No estamos contra el turismo, pero sí contra el modelo que sustituye vecinos por plataformas comerciales”.

Damnificados piden al Congreso de la Ciudad y a la jefa de Gobierno, priorizar la reconstrucción y proteger a residentes frente al crecimiento desregulado del turismo inmobiliario.

Te puede interesar

CRECE CONSTRUCCIÓN ILEGAL EN ALCALDÍAS

 

The post Esperan damnificados la reconstrucción de vivienda appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *