Ultimo Messaggio

Triple H anuncia que Triplemanía se transmitirá a través de Youtube Sheinbaum anuncia inversión para equipar hospitales IMSS-Bienestar

A mitad de año, en la primera quincena de julio, la inflación general sorprendió al bajar por debajo del 4% el límite superior de tolerancia del Banco de México y ubicarse en 3.55%, por primera vez en cinco mediciones.

En medio de los retos económicos con las guerra comercial estadounidense, los precios de las mercancías lograron bajar como es el caso de frutas y verduras que tenían muy presionada la inflación.

Para el banco BX+ el indicador proyecta que hay forma de continuar con el recorte a la tasa en el Banco de México en la siguiente decisión de agosto, pero debe haber menor cautela con ajustes menores a los 50 puntos base.

Te puede interesar: Inflación presenta nueva desaceleración y se ubica en 3.55%

“Así, juzgamos que Banxico debería detener la “recalibración” de la postura monetaria, aunque la mayoría de la Junta de Gobierno recientemente refrendó su inclinación por seguir bajando la tasa objetivo, si bien ya no estaría considerando más ajustes de 50 puntos”.

Redicción anomala

Un reporte financiero firmado por Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero B×+, precisó que se trata de la menor tasa inflacionaria en 10 años para la primera quincena de julio.

Precisó que se observan aumentos en paquetes vacaciones y servicios turísticos por la temporada de verano, pero hay bajas sustanciales en mercancías alimenticias y no alimenticias como pañales, detergentes, ropa y electrodomésticos.

Te puede interesar: Inflación se modera a finales de junio y se ubica en 4.32%

Subrayó que en el caso de la inflación subyacente se vuelve también a 4% por primera vez en cinco observaciones y vio su menor variación desde la segunda quincena de enero.

“Esto se explicó principalmente por la moderación en los precios de agropecuarios y energéticos, que además enfrentan una alta base de comparación”.

Destacó que “es posible que se comenzaran a observar algunos efectos de las disputas comerciales”. 

Además se observan variaciones notables en servicios de preparación de alimentos (restaurantes, loncherías, fondas, etcétera), de mantenimiento de autos, y de lavandería y tintorería.

Bajas y altas a tener en cuenta

Las cifras del Inegi subrayaron un alza de 11% en el transporte aéreo, 3.29% en el precio del huevo y un 0.30% en los precios de las loncherías, fondas y otros alimentos preparados.

Por el contrario se registran a la baja el pollo con una disminución del 1.79%, uvas con menos 12% y pañales que bajaron 2%.

Te puede interesar: Tensión en estrecho de Ormuz encenderá precios de gasolinas e inflación

En tanto, una proyección de Iván Arias, economista en jefe de Banamex, coincidió en que se mejoró el indicador debido a la baja en frutas y verduras frescas.

“Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4% y 3.9%. Para 2026 estimamos que se ubiquen en 3.9% y 3.8%, mismo orden”.

Repunte inesperado

En el primer semestre del año vimos que la inflación anual de mercancías repuntó rápidamente desde los niveles muy bajos del año anterior.

“Anticipamos que este componente seguirá al alza, si bien a un menor ritmo, considerando la apreciación del tipo de cambio, la moderación en la inflación de precios al productor y la debilidad del crecimiento económico”. 

Afirmó que la inflación anual de servicios comenzó a ceder en meses recientes, y aunque aún se encuentra alejada de su promedio histórico, “estimamos que la disminución de las presiones sobre este componente se consolidará en los próximos meses, toda vez que las condiciones en el mercado laboral parecen relajarse de manera más significativa (especialmente en términos de generación de empleos e incrementos salariales)”. 

En el caso de la inflación no subyacente, “revisamos que seguirá una tendencia de incremento gradual de los precios agropecuarios, mientras que los de energéticos se mantendrían relativamente estables, en particular los de la gasolina debido al acuerdo de un precio máximo para la de bajo octanaje”. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *