Redacción
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación General 1/2025, dirigida a las Presidencias Municipales con presencia indígena, para asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México (LOMEM) en cuanto a la designación de representante indígena y la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente.
El documento destaca la importancia de garantizar la participación de las comunidades originarias en los procesos que afectan su desarrollo, así como proteger derechos fundamentales como la libre determinación, la consulta previa y la representación política dentro de los municipios.
La Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México reconoce la existencia de pueblos indígenas asentados en 43 municipios, cuyos derechos deben ser respetados conforme a la normatividad vigente.
En particular, la Recomendación General señala la necesidad de mejorar el procedimiento para elegir a la persona representante indígena, tomando en cuenta la pluralidad de etnias, la paridad de género y la pluriculturalidad. Además, recalca la obligación de respetar los plazos legales y garantizar el derecho a la consulta previa durante el proceso.
Por otra parte, la CODHEM urgió a los municipios a destinar recursos humanos, materiales y financieros adecuados para que tanto la figura del representante indígena como la Dirección de Asuntos Indígenas puedan desempeñar sus funciones conforme a lo establecido en la LOMEM.
Esta recomendación busca fortalecer la voz y la presencia de los pueblos originarios en la toma de decisiones municipales, promoviendo así su desarrollo integral y el respeto a sus derechos humanos.